Categorías: Economía

La ONCE pagará el sueldo íntegro de marzo a sus trabajadores y negocia un posible ERTE

La ONCE garantiza el cobro íntegro de la nómina de todos los trabajadores durante el mes de marzo, «asumiendo los costes salariales fijos de la totalidad de la plantilla», al tiempo que negocia con los sindicatos un expediente temporal de regulación de empleo (ERTE) por razones económicas, organizativas y de producción durante el tiempo que dure el estado de alarma, cuyas condiciones se negocian en todos los aspectos de su posible aplicación.

Así lo ha puesto de manifiesto el grupo en un comunicado remitido a Europa Press en el que subraya que los trabajadores retornarán a sus puestos de trabajo con las mismas condiciones que tienen en la actualidad. Además, señala que, a la vez, ha planteado una reducción sustancial del salario de los consejeros y consejeras, directivos y mandos intermedios.

Este paquete de medidas urgentes se han adoptado en una reunión extraordinaria del Consejo General de la ONCE, máximo órgano de la organización, con motivo de la situación generada por el coronavirus para garantizar la viabilidad de la institución, el mantenimiento de la acción social con sus 72.000 personas ciegas afiliadas y del resto de personas con discapacidad, a través de la Fundación ONCE, así como el futuro del empleo.

En este sentido, explica que la situación de caída prácticamente de un 100% de los ingresos por la suspensión de los sorteos y la retirada por primera vez en la historia -desde 1939- de sus agentes vendedores de las calles (medida tomada previamente para garantizar su seguridad), provocan una «difícil situación financiera» de falta de ingresos económicos desde el 14 de marzo, lo que obliga a valorar con los representantes de los trabajadores las medidas anunciadas.

Además, se acometen una serie de acciones centradas en el mantenimiento de la inversión social para mantener la cobertura de 72.000 personas ciegas, especialmente: atención especial a las más de 14.000 personas ciegas mayores de 60 años que viven solas y requieren del apoyo de equipos de psicólogos, trabajadores sociales, técnicos, etc.; servicio para personas sordociegas; cobertura educativa para más de 7.500 estudiantes; estructura de apoyo tecnológico o autonomía, como el perro guía; y cualesquiera que garanticen sus condiciones básicas de vida en estos momentos.

«A nadie escapa que se van a producir cambios sociales y de hábitos que repercutirán en nuestra actividad y nos centramos por ello en garantizar los puestos de trabajo en nuestra Institución, y por otro lado, la prestación de nuestros servicios para personas ciegas y, con otra discapacidad, a través de Fundación ONCE, que recibe y distribuye entre el mundo de la discapacidad el 3% íntegro de los ingresos de la Organización», añade.

En la misma línea, la ONCE apunta que también se ajustarán al máximo todos los gastos fijos no imprescindibles y se suspenderán todas las inversiones previstas para los próximos meses.

La ONCE, como corporación de derecho público y carácter social, actúa bajo el protectorado del Estado ejercido a través de un Consejo de Protectorado. Así señala que se le trasladarán las medidas surgidas de la negociación y cuantas otras se insten desde el Consejo General de la ONCE para garantizar que la normalidad se remote a la mayor brevedad y la Organización mantenga su labor social, siempre al lado de la ciudadanía.

Acceda a la versión completa del contenido

La ONCE pagará el sueldo íntegro de marzo a sus trabajadores y negocia un posible ERTE

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

25 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

6 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

8 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

10 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace