Organización Mundial de la Salud
«La cobertura sanitaria universal es fundamental para nuestra seguridad sanitaria mundial colectiva», ha afirmado el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, durante la rueda de prensa celebrada este jueves en Ginebra.
«Si bien la salud a menudo se ha visto como un costo, la primera pandemia de coronavirus en la historia ha demostrado cuán crítica es la inversión en salud para la seguridad nacional. La reconstrucción de sistemas de salud más sólidos requerirá voluntad política, recursos y experiencia técnica en los países de ingresos altos y bajos por igual», ha señalado en su discurso anterior a las preguntas de los periodistas.
Asimismo, ha reiterado que la máxima prioridad de la OMS es ayudar a todos los países a fortalecer sus sistemas de salud para que todos, «en todas partes», puedan acceder a servicios de salud de calidad cuando los necesiten.
En la actualidad, se han notificado a la OMS más de 18,5 millones de casos de COVID-19 y se han perdido setecientas mil vidas. «Ningún país se ha salvado. Los países de ingresos bajos, medianos y altos se han visto muy afectados», mientras que las Américas siguen siendo el epicentro actual del virus y se han visto particularmente afectadas.
«Ningún país puede combatir este virus solo. Su existencia en cualquier lugar pone en riesgo vidas y medios de vida en todas partes. Nunca es demasiado tarde para revertir los brotes y muchos países lo han hecho. Nunca es demasiado tarde para cambiar la situación. Nuestro mejor camino a seguir es mantenernos en la ciencia, las soluciones y la solidaridad y juntos podemos superar esta pandemia», ha añadido.
También ha destacado como la COVID-19 también ha expuesto cómo la desinformación representa una de las mayores amenazas de seguridad de nuestro tiempo. «La información errónea puede propagarse más rápido que el propio virus», ha afirmado, recordando que desde el comienzo de esta pandemia, la OMS ha estado trabajando para abordar la desinformación.
«Hemos trabajado con las principales empresas de tecnología para contrarrestar los mitos y los rumores con consejos fiables y basados en pruebas», precisamente el mes pasado, la OMS reunió a expertos de todo el mundo para celebrar la primera conferencia sobre la mejor manera de abordar la infodemia COVID-19.
«A través de nuestros informes de situación diarios y nuestras comunicaciones periódicas con los medios de comunicación, las oficinas de la OMS han mantenido informado al mundo. Semanalmente, hemos informado a nuestros Estados Miembros para que presenten los conocimientos científicos más recientes, respondan sus preguntas y compartan y aprendan de sus experiencias con COVID-19», ha explicado.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…