Categorías: Sanidad

La OMS rectifica la cifra de muertes en España y la rebaja hasta los 27.940, con 1.918 fallecidos menos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha rebajado la cifra de muertes en España hasta un total de 27.940, lo que supone 1.918 fallecidos menos de los notificados horas antes, tras la polémica por el desfase con los datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad.

La OMS recogía 29.858 muertes por COVID-19 en España, en contraste con las 27.128 de las que informó el Ministerio de Sanidad este miércoles en su último balance publicado. Esto supone una discrepancia de 2.730 fallecimientos registrados.

En esta estadística, la OMS informaba de las 2.200 muertes que fueron eliminadas por Sanidad de la estadística el 28 de mayo, mientras añadía otros 800 decesos fechados a 2 de junio.

No obstante, horas después ha modificado esta cifra para recoger una rebaja en el número de víctimas mortales hasta los 27.940 (1.918 menos que en el balance anterior), levemente por encima de los datos de Sanidad, concretamente 812 casos más, según se refleja en la página web del organismo sanitario internacional, donde realizan un balance sobre el número de casos y defunciones a nivel mundial por la pandemia.

Esta modificación en las cifras se produce después de que el Ministerio de Sanidad haya aclarado que no reporta datos diarios a la Organización Mundial de la Salud (OMS), que, tal y como indica en sus actualizaciones, extrae información de diferentes fuentes. En el caso de los países de la Unión Europea, del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC), entre otras.

Los técnicos del ECDC, según explican en su página web, se basan en los datos que publican las autoridades sanitarias de los distintos países y completan sus actualizaciones con otras fuentes. En su actualización, el ECDC indica que «las actualizaciones de los países se publican a horas distintas».

MODIFICACIÓN EN LA CIFRA DE POSITIVOS

Asimismo, la OMS ha variado la cifra de casos positivos en España desde el inicio de la pandemia desde los 240.308 hasta igualarlos a los 240.326 del Ministerio de Sanidad.

Las cifras de fallecidos oficiales también contrastan con otras fuentes, como el Instituto Nacional de Estadística o el Sistema de Vigilancia de la mortalidad diaria (MoMo) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). Según un informe del INE publicado ayer, el número estimado de defunciones en España durante las 21 primeras semanas de 2020, hasta el 24 de mayo, asciende a 225.930 personas, lo que supone un aumento del 24,1 por ciento (43.945 más) respecto al mismo periodo del año anterior, coincidiendo con la pandemia de COVID-19.

Acceda a la versión completa del contenido

La OMS rectifica la cifra de muertes en España y la rebaja hasta los 27.940, con 1.918 fallecidos menos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

8 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

9 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

10 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

10 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

10 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

12 horas hace