El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha pedido a los países africanos que «despierten» ante la amenaza que supone el coronavirus y «se preparen para lo peor».
«África debe despertar. Mi continente debe despertar», ha dicho Tedros, de nacionalidad etíope y primer africano en encabezar el organismo internacional.
Así, ha señalado que hasta la fecha se han detectado 233 casos de coronavirus en el continente, lo que lo convierte en la región con menos casos hasta la fecha, si bien ha alertado de que «probablemente hay casos no detectados».
En este sentido, ha subrayado que, aunque esa cifra fuera la real, «hay que prepararse para lo peor». «En otros países hemos visto cómo el virus se acelera tras un determinado punto», ha recordado.
«El mejor consejo para África es que se prepare para lo peor y prepararse hoy. Si estas cifras son reales, es mejor cortar de raíz», ha insistido.
«Tenemos que hacer las pruebas, tenemos que hacer la localización de contactos, tenemos que hacer el aislamiento», ha manifestado Tedros, quien ha destacado que «reducir las reuniones públicas ayudará».
Por último, el director general de la OMS ha hecho hincapié en que las autoridades del continente africano «han de hacer todo lo posible para cortar de raíz (la amenaza), esperando que podría pasar lo peor».
Durante la jornada, las autoridades de la ciudad nigeriana de Lagos, la capital financiera del país y la más poblada del continente, han anunciado el cierre de escuelas y restricciones a la asistencia a ceremonias religiosas para hacer frente a la pandemia.
Lagos, una megalópolis en la que residen más de 21 millones de personas, es el centro económico y uno de los principales nudos de transporte del país, por lo que existe el temor de que pudiera convertirse en un foco de propagación del virus.
El propio Tedros informó el 11 de marzo de que, tras los elevados casos de contagio del nuevo coronavirus, se ha pasado a calificar de pandemia el brote, que ha dejado ya más de 9.300 muertos y cerca de 230.000 contagiados a nivel mundial.
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…