Responsables de la Organización Mundial de la Salud (OMS) han mantenido una reunión esta semana con representantes de Facebook, Twitter, Amazon y Google, para discutir cómo impedir la diseminación de informaciones falsas sobre el coronavirus. «El tema principal de la discusión se centró en el papel que jugarían estas compañías a la hora de reducir la difusión de la desinformación», según ha informado a la cadena CNBC el representante de la agencia de la ONU en el encuentro, Andy Pattison.
A la reunión, celebrada el jueves en la sede de Facebook en la ciudad de Menlo Park (California, Estados Unidos) también acudieron representantes de Twilio, Dropbox, Alphabet (matriz de Google), Verizon, Salesforce y YouTube.
Pattison propuso a las empresas que comenzaran a verificar ellas mismas las información en lugar de confiar en terceros. «Twitter y YouTube y otros sitios de redes sociales todavía están inundados de información errónea», ha explicado Pattison, quien se refiere al problema como una «epidemia de información o infodemia».
Algunas de las compañías reconocieron que aún no han puesto en marcha iniciativas al respecto, excepto para comunicarse con su propio personal para mantenerse a salvo. «El propósito de la reunión consistió plantar semillas de ideas, y funcionó bien», ha añadido Pattison. «Alenté la colaboración y la innovación. Las crisis son un buen momento para ello», ha concluido.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…