Responsables de la Organización Mundial de la Salud (OMS) han mantenido una reunión esta semana con representantes de Facebook, Twitter, Amazon y Google, para discutir cómo impedir la diseminación de informaciones falsas sobre el coronavirus. «El tema principal de la discusión se centró en el papel que jugarían estas compañías a la hora de reducir la difusión de la desinformación», según ha informado a la cadena CNBC el representante de la agencia de la ONU en el encuentro, Andy Pattison.
A la reunión, celebrada el jueves en la sede de Facebook en la ciudad de Menlo Park (California, Estados Unidos) también acudieron representantes de Twilio, Dropbox, Alphabet (matriz de Google), Verizon, Salesforce y YouTube.
Pattison propuso a las empresas que comenzaran a verificar ellas mismas las información en lugar de confiar en terceros. «Twitter y YouTube y otros sitios de redes sociales todavía están inundados de información errónea», ha explicado Pattison, quien se refiere al problema como una «epidemia de información o infodemia».
Algunas de las compañías reconocieron que aún no han puesto en marcha iniciativas al respecto, excepto para comunicarse con su propio personal para mantenerse a salvo. «El propósito de la reunión consistió plantar semillas de ideas, y funcionó bien», ha añadido Pattison. «Alenté la colaboración y la innovación. Las crisis son un buen momento para ello», ha concluido.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…