Categorías: Internacional

La OMS estima que hasta 190.000 personas pueden morir en África si no se frena el coronavirus

El brote mundial de coronavirus se ha saldado por el momento en África con algo más de 2.000 fallecidos, pero la Organización Munidal de la Salud (OMS) teme que las cifras suban drásticamente si no se toman las medidas adecuadas durante estos próximos meses, hasta el punto de pronosticar entre 83.000 y 190.000 fallecidos en el primer año.

Así, si las medidas de contención fallan, entre 29 y 44 millones de personas podrían contagiarse en el continente más pobre del planeta, marcado entre otras lacras por un débil sistema sanitario y la falta en numerosas zonas de redes básicas de higiene y saneamiento.

El estudio, elaborado a partir de 47 países que suman más de mil millones de habitantes, predice aun así una menor tasa de transmisión que en otras partes del mundo y un menor grado de incidencia y mortalidad, entre otros factores por la juventud de la población, los factores medioambientales o el control ya existente frente a otras enfermedades transmisibles.

Esta menor transmisión tiene también otra cara, ya que hace temer que el brote se prolongue durante varios años. El director de la OMS para África, Matshidiso Moeti, ha advertido de que, «aunque la COVID-19 no se extenderá de forma exponencial como en otras partes del mundo, probablemente estallará en focos de transmisión».

La pandemia, ha añadido, «podría convertirse en un añadido a nuestras vidas durante los próximos años si los gobiernos de la región no toman medidas proactivas». Esto pasa, según Moeti, por «hacer pruebas, vigilar, aislar y tratar» a los potenciales enfermos que se vayana detectando.

FRÁGIL SISTEMA SANITARIO
La pandemia supondrá un desafío en términos generales para el conjunto del sistema sanitario africano, ya que la OMS prevé que se requieran entre 3,6 y 5,5 millones de hospitalizaciones, de las cuales entre 82.000 y 167.000 corresponderán a pacientes necesitados de oxígeno. Entre 52.000 y 107.000 precisarán respiradores.

Sin embargo, de media, en los 47 países apenas hay nueve plazas en cuidados intensivos por cada millón de habitantes y, en términos generales, el acceso del conjunto de la población a instalaciones médicas es «muy bajo», por lo que «muchas personas no tendrán siquiera la oportunidad de conseguir la atención necesaria».

Esta falta de asistencia puede provocar que «enfermedades que se tratarían fácilmente se compliquen», por lo que desde la OMS han instado a las autoridades a ampliar la atención primaria de salud y garantizar que los sistemas sanitarios incluyen también las urgencias.

«La importancia de promover medicas de contención efectiva es más crucial que nunca, ya que la transmisión sostenida y extendida del virus podría afectar gravemente a nuestros sistemas sanitarios», ha dicho Moepti, que ha llamado a actuar antes de que sea demasiado tarde.

«Contener un brote a gran escala es mucho más costoso que las actuales medidas preventivas que están tomando los gobiernos para contener la expansión del virus», ha apostillado.

Acceda a la versión completa del contenido

La OMS estima que hasta 190.000 personas pueden morir en África si no se frena el coronavirus

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

2 horas hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

6 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

6 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

11 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

12 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

13 horas hace