Categorías: Sanidad

La OMS avisa de que el mundo «no puede permitirse el lujo» de volver a estar desprevenido ante una pandemia

La Junta de Monitoreo de la Preparación Global (GPMB), convocada conjuntamente por el Banco Mundial y la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha avisado, en su segundo informe ‘Un mundo en desorden’, que el mundo «no puede permitirse el lujo» de volver a estar desprevenido ante una pandemia.

El año pasado, la GPMB advirtió de que el mundo no estaba preparado para la probabilidad «muy real» de que una pandemia mortal se extendiera por todo el mundo, matara a millones de personas, perturbara las economías y desestabilizara la seguridad nacional. De hecho, pidió medidas urgentes para «romper el ciclo de pánico y negligencia» que ha caracterizado la respuesta a las crisis de salud mundial en el pasado.

En su nuevo informe, el GPMB ofrece una evaluación de la respuesta global al COVID-19, calificándola como un «fallo colectivo» para tomar en serio la prevención, preparación y respuesta ante una pandemia y priorizarla en consecuencia.

«La transparencia y la responsabilidad son esenciales para responder a la pandemia de Covid-19. La confianza es la base de las relaciones entre el gobierno y la comunidad para una mejor salud, pero esa confianza se disipa cuando los gobiernos y los líderes no cumplen con sus compromisos», ha dicho el copresidente de GPMB, Elhadj As Sy.

El informe también ha evidenciado que, si bien el Covid-19 ha demostrado que el mundo está «profundamente interconectado» a través de la economía, el comercio, la información y los viajes, uno de los mayores desafíos de la pandemia ha sido la vacilación de la cooperación multilateral.

«El liderazgo del G7, el G20 y las organizaciones multilaterales se ha visto obstaculizado por las tensiones geopolíticas», ha dicho la organización, para instar a los líderes políticos a que renueven su compromiso con el sistema multilateral y fortalezcan a la OMS como una organización internacional imparcial e independiente. Debilitar y socavar la acción multilateral tendrá graves consecuencias sobre la seguridad sanitaria mundial. Nadie está a salvo hasta que todos estén a salvo», ha dicho la organización.

Y es que, tal y como ha advertido la copresidenta de la GPMB, Gro Harlem Brundtland, la única forma de salir de esta «devastadora pandemia» es por el camino de la acción colectiva, que exige un sistema multilateral fuerte y eficaz. «El sistema de la ONU, que incluye a la OMS, se creó después de la Segunda Guerra Mundial y ha ayudado a hacer del mundo un lugar mejor para miles de millones de personas. Necesita ser defendido, fortalecido y revitalizado, no atacado y socavado», ha apostillado.

Por otra parte, el informe ha subrayado el «devastador» impacto social y económico de las pandemias, especialmente para los vulnerables y desfavorecidos, a menudo se subestima e ignora. Y es que, se prevé que los impactos socioeconómicos a largo plazo de Covid-19 duren décadas, y el escenario conservador del Banco Mundial estima una pérdida de ingresos de 10 billones de dólares a lo largo del tiempo para la generación más joven como resultado de los déficits educativos relacionados con la pandemia.

«La pandemia ha mostrado la fragilidad no solo de nuestros sistemas de salud, sino también de nuestra economía global. El impacto de COVID-19 ha sido enorme en el mundo y particularmente en mi región, las Américas, con un fuerte aumento en las inequidades sociales, económicas y de salud. Esperemos que esta vez finalmente aprendamos la lección e invirtamos en preparación y bienes públicos para la salud para evitar tragedias similares en el futuro» ha dicho la miembro de GPMB y directora de Innovación Médica y Tecnología de La Red de Salud UC-Christus (Chile), Jeannette Vega.

Asimismo, el informe destaca las acciones que deben tomarse para poner fin a la pandemia de Covid-19 y evitar la próxima catástrofe, destacando la importancia de que haya un liderazgo responsable, ciudadanía comprometida, sistemas fuertes y ágiles para la seguridad de la salud, inversión sostenida y una gobernanza global sólida para la preparación.

«Ya no podemos cruzarnos las manos y decir que se debe hacer algo. Es hora de que los países se ensucien las manos y creen sistemas de salud pública para garantizar que una pandemia de esta magnitud y gravedad nunca vuelva a ocurrir. Esta no será la última pandemia ni la última emergencia sanitaria mundial. Pero con las inversiones políticas y financieras adecuadas ahora, podemos prevenir y mitigar futuras pandemias y proteger nuestro futuro y el de las generaciones venideras», ha zanjado el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Acceda a la versión completa del contenido

La OMS avisa de que el mundo «no puede permitirse el lujo» de volver a estar desprevenido ante una pandemia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

4 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

4 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

4 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

7 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

7 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

8 horas hace