Sanidad

La OMS advierte de que más de 700.000 europeos podrían morir por coronavirus hasta primavera

La semana pasada, las muertes notificadas a causa de la COVID-19 aumentaron hasta cerca de 4.200 al día en Europa, duplicando las 2.100 muertes diarias de finales de septiembre, y las muertes acumuladas notificadas por el virus superaron la marca de 1,5 millones en los 53 países incluidos en la Región Europea de la OMS.

Así, la OMS proyecta que que habrá una tensión «alta o extrema» en las camas de los hospitales en 25 países, y una tensión «alta o extrema» en las unidades de cuidados intensivos (UCI) en 49 de los 53 países de aquí al 1 de marzo de 2022.

«Para poder vivir con este virus y continuar con nuestra vida cotidiana, debemos adoptar un enfoque más allá de la vacuna. Esto significa recibir las dosis estándar de la vacuna, tomar un refuerzo si se ofrece, así como incorporar medidas preventivas en nuestras rutinas normales. En conjunto, llevar una mascarilla, lavarse las manos, ventilar los espacios interiores, mantener la distancia física y estornudar en el codo son formas sencillas y eficaces de controlar el virus y mantener las sociedades. Todos nosotros tenemos la oportunidad y la responsabilidad de ayudar a evitar una tragedia y una pérdida de vidas innecesarias, y de limitar los trastornos de la sociedad y las empresas durante esta temporada de invierno», ha dicho en un comunicado el director regional de la OMS para Europa, Hans Henri P. Kluge.

Según los datos del organismo sanitario internacional de Naciones Unidas, en Europa se han administrado más de mil millones de dosis y el 53,5 por ciento de las personas han completado su pauta de vacunación. «Sin embargo, esto oculta grandes diferencias entre los países, donde la gama de pauta de vacunación completa oscila entre menos del 10 y más del 80 por ciento de la población total», puntualizan.

Por ello, la OMS considera «esencial» aumentar las tasas de vacunación, «reconociendo y abordando las razones por las que la gente no ha recibido la vacuna hasta ahora, trabajando más estrechamente con los científicos del comportamiento y la cultura para entender si se trata de barreras sistémicas al acceso o de preocupaciones individuales y comunitarias».

Al respecto, avalan el Certificado COVID como «una herramienta colectiva que permite a las sociedades y a las personas continuar con sus actividades habituales».

En cuanto a las vacunas, la OMS considera que los países «deberían considerar la posibilidad de administrar una dosis de refuerzo a los mayores de 60 años y a los trabajadores sanitarios, como medida de precaución». Así, han anunciado que el Grupo Técnico Consultivo Europeo de Expertos en Inmunización publicará un posicionamiento sobre este asunto «a finales de esta semana».

Por otra parte, desde la OMS insisten la importancia de continuar con medidas de protección como la limpieza periódica de las manos, el mantenimiento de la distancia física, el uso de mascarillas, toser o estornudar en un codo doblado o en un pañuelo de papel, evitar los espacios cerrados, confinados y concurridos, y garantizar una buena ventilación en los interiores.

«En la actualidad, el 48 por ciento de los habitantes de Europa utiliza una mascarilla al salir de casa, según datos autodeclarados. Un estudio publicado la semana pasada sobre la eficacia de las medidas de salud pública sugiere que el uso de mascarillas reduce la incidencia del COVID-19 en un 53 por ciento. Si a partir de hoy se lograra una cobertura universal de mascarillas del 95 por ciento, se calcula que se podrían evitar más de 160.000 muertes para el 1 de marzo de 2022», explica la OMS.

«Actualmente, la situación de la COVID-19 en toda Europa y Asia central es muy grave. Nos enfrentamos a un invierno difícil, pero no debemos perder la esperanza, porque todos nosotros (gobiernos, autoridades sanitarias e individuos) podemos tomar medidas decisivas para estabilizar la pandemia», ha concluido el doctor Kluge.

Acceda a la versión completa del contenido

La OMS advierte de que más de 700.000 europeos podrían morir por coronavirus hasta primavera

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

17 minutos hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

54 minutos hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

2 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

4 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

11 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

11 horas hace