Sanidad

La OMS advierte de que «lo que está ocurriendo en la India y en Brasil podría ocurrir en otros lugares»

«Lo que está ocurriendo en la India y en Brasil podría ocurrir en otros lugares a menos que todos tomemos estas precauciones de salud pública que la OMS ha estado pidiendo desde el comienzo de la pandemia de COVID-19. Las vacunas son parte de la respuesta, pero no son la única respuesta», ha señalado Tedros en rueda de prensa este lunes desde Ginebra (Suiza).

El máximo dirigente del organismo sanitario internacional de Naciones Unidas ha alertado de que «en las últimas dos semanas se han notificado más casos de COVID-19 en todo el mundo que durante los primeros seis meses de la pandemia». «India y Brasil representan más de la mitad de los casos de COVID-19 de la semana pasada, pero hay muchos otros países en todo el mundo que se enfrentan a una situación muy frágil», ha apuntado.

En su intervención, ha agradecido a Suecia la donación de un millón de dosis de la vacuna de AstraZeneca al Mecanismo COVAX, pero ha pedido al resto de países que también se involucren. «Hacemos un llamamiento a otros países para que sigan el ejemplo que han dado estos países, y donen a través de COVAX para ayudar a acelerar la distribución y el acceso equitativos», ha reclamado.

Tedros ha detallado que COVAX ha enviado ya casi 50 millones de dosis de la vacuna COVID-19 a 121 países y economías, pero ha lamentado que «sigue habiendo graves limitaciones de suministro». «Resolver este dilema exige un liderazgo valiente por parte de las mayores economías del mundo», ha insistido.

La OMS estima que necesitará «entre 35.000 y 45.000 millones de dólares más el año que viene para vacunar a la mayoría de los adultos del mundo». Por ello, Tedros ha recordado a los países del G7, cuya cumbre comienza mañana, que «podrían movilizar ellos mismos una parte sustancial de estos fondos y liderar un esfuerzo global para acelerar la vacunación contra la COVID-19 en todo el mundo».

INSISTEN EN PEDIR LA LIBERACIÓN DE LAS PATENTES DE LAS VACUNAS

En este sentido, el ex primer ministro británico Gordon Brown ha animado también a los países más ricos a donar dosis. «Para protegernos localmente, tenemos que actuar globalmente. No es caridad, es una cuestión de seguridad nacional», ha defendido.

Al respecto, ha denunciado que «una de cada dos personas está vacunada en gran parte de Occidente, pero menos de 1 de cada 100 en el África subsahariana». «Al no extender la vacunación más rápidamente a todos los países, estamos eligiendo quién vive y quién muere. Nadie está seguro en ningún sitio hasta que todo el mundo esté seguro en todas partes», ha insistido.

Ante esta escasez de dosis, Tedros ha vuelto a reivindicar la necesidad de liberar las patentes: «La suspensión temporal de las patentes de las vacunas sería muy importante. Damos las gracias a Sudáfrica e India por proponerlo. Esperamos que más países se unan para que esto sea una realidad. Si no vamos a usar ahora todas las herramientas, ¿cuándo? Esto es algo que no tiene precedentes. Esperamos que todos los líderes estén de acuerdo en usar todas las opciones para aumentar la producción de vacunas cuanto antes. Esperamos que se tome una decisión pronto. La provisión para la suspensión temporal de patentes se diseñó para esto».

En este contexto, Bruce Aylward, asesor senior de la OMS, ha apuntado que COVAX espera recibir unas 20 millones de dosis procedentes de India, en contraste con las 100 millones previstas debido a la gravedad de la pandemia en el país. «La brecha que hay que salvar es mayor. Esperamos que la crisis en la India pase para que el país pueda exportar dosis de vacunas como hacía antes», ha reconocido.

«No esperamos que el Instituto Serum de India pueda volver a exportar la misma cantidad de antes», ha admitido la científica jefe de la OMS, Soumya Swaminathan, quien ha señalado que India «necesita vacunara a unas 1.000 millones de personas» para que la vacunación «tenga un impacto» en la reducción de contagios.

Acceda a la versión completa del contenido

La OMS advierte de que «lo que está ocurriendo en la India y en Brasil podría ocurrir en otros lugares»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

3 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

3 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

13 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

13 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

24 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

24 horas hace