Categorías: Internacional

La OMS advierte de que el colapso del sistema sanitario «aumenta drásticamente» las muertes prevenibles

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha advertido de que los colapsos en el sistema sanitario debido a la pandemia del coronavirus pueden «aumentar drásticamente» las muertes de pacientes con otras enfermedades.

«La pandemia de Covid-19 está ejerciendo presión sobre los sistemas de salud de muchos países. El rápido aumento de la demanda de instalaciones y profesionales sanitarios amenaza con dejar algunos sistemas de salud sobrecargados e incapaces de funcionar eficazmente. Los brotes anteriores han demostrado que cuando los sistemas de salud están colapsados, las muertes por enfermedades prevenibles y tratables con vacunas aumentan drásticamente», ha alertado en rueda de prensa este lunes.

Así, ha insistido que, aunque los sistemas sanitarios de todo el mundo se encuentren «en medio de una crisis», los servicios de salud esenciales «deben continuar». «Los bebés todavía están naciendo, las vacunas deben ser administradas, y la gente todavía necesita tratamiento para salvar vidas en una serie de otras enfermedades», ha reiterado.

En este contexto, la OMS ha publicado una guía para ayudar a los países a equilibrar las exigencias de responder directamente al coronavirus, manteniendo al mismo tiempo los servicios de salud esenciales. Por ejemplo, instan a garantizar las vacunaciones ordinarias durante el embarazo y el aprto, así como el tratamiento de enfermedades infecciosas y no transmisibles y condiciones de salud mental, junto con los servicios de donación de sangre.

Igualmente, la OMS ha publicado un manual que detalla cómo estblecer y gestionar centros de tratamiento del coronavirus y a la vez mantener los servicios esenciales. Entre otras cosas, aconseja la instlación de triaje en los centros de salud utilizando un edificio específico o en hospital de campaña, instalaciones comunitarias para atender a pacientes de leves, y un centro de tratamiento, reutilizando las salas de un hospital o todo el hospital, o estableciendo uno nuevo de campaña.

CÓMO PALIAR LA FALTA DE PRODUCTOS SANITARIOS
Por otra parte, Tedros ha resaltado que resulta «vital» asegurar la libre circulación de productos sanitarios contra el Covid-19 para «salvar vidas y frenar los impactos sociales y económicos de la pandemia». El dirigente del organismo sanitario de Naciones Unidas ha hablado este lunes con los ministros de Comercio de los países del G20 acerca de cómo hacer frente a la escasez crónica de equipo de protección personal y otros suministros médicos esenciales.

«Seguimos alentados por los signos de solidaridad mundial para enfrentar y superar esta amenaza común El compromiso de los países del G20 de trabajar juntos para mejorar la producción y el suministro equitativo de productos esenciales demuestra que el mundo se está uniendo», ha celebrado.

Tedros ha hecho un llamamiento a los países para que trabajen con las empresas, con el objetivo de aumentar la producción, asegurar la libre circulación de productos sanitarios esenciales y garantizar la distribución equitativa de esos productos, en función de las necesidades. Además, ha puesto en valor que África, Asia y América Latina deben tener «especial atención» para el acceso a estos productos.

Además, ha asegurado que la OMS «está trabajando intensamente» con varios socios para aumentar «de forma masiva» el acceso a productos como test diagnósticos, equipos de protección individual (EPI), oxígeno médico, respiradores y más.

«HUMILDAD Y AMABILIDAD» FRENTE AL CORONAVIRUS
Por otra parte, Tedros ha comentado las implicaciones de los confinamientos decretados por muchos países para hacer frente a la pandemia del coronavirus. «Al aplicar estas medidas, es vital respetar la dignidad y el bienestar de todas las personas. También es importante que los gobiernos mantengan a su población informada sobre la duración prevista de las medidas y que apoyen a las personas mayores, los refugiados y otros grupos vulnerables», ha apostillado.

Así, ha añadido que los gobiernos «deben garantizar el bienestar de las personas que han perdido sus ingresos y necesitan desesperadamente alimentos, saneamiento y otros servicios esenciales». «Los países deben trabajar con las comunidades para fomentar la confianza y apoyar la capacidad de recuperación y la salud mental», ha reclamado.

Por otra parte, se ha mostrado muy «agradecido» de las donaciones recibidas en el Plan Estratégico de Preparación y Respuesta del Covid-19 lanzado por la OMS hace dos meses, que ya ha recaudado más de 622 millones de dólares (563,76 millones de euros). Tedros ha agradecido hoy en espeical al rey Salmán de Arabia Saudí por su contribución de 10 millones de dólares (9,06 millones de euros).

Por último, el dirigente del organismo sanitario internacional ha mandado un mensaje de esperanza, como suele ser habitual en sus ruedas de prensa: «El Covid-19 nos recuerda lo vulnerables que somos, lo conectados que estamos y lo dependientes que somos unos de otros. En medio de una tormenta así, las herramientas científicas y de salud pública son esenciales, pero también lo son la humildad y la amabilidad. Con solidaridad, humildad y asumiendo lo mejor de cada uno, podemos y lo superaremos juntos».

Acceda a la versión completa del contenido

La OMS advierte de que el colapso del sistema sanitario «aumenta drásticamente» las muertes prevenibles

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

4 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

9 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

9 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

18 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

19 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace