Economía

La OMC alerta de una contracción del comercio mundial por la guerra comercial entre EEUU y China

Las consecuencias afectarían de forma desigual a las regiones, golpeando con mayor dureza a Norteamérica y favoreciendo a Asia en el reordenamiento de flujos comerciales.

Un panorama mundial marcado por la incertidumbre

La OMC ha rebajado su previsión de crecimiento del comercio global para 2025 a un -0,2 %, una corrección notable respecto al 2,7 % estimado antes del inicio del nuevo conflicto arancelario encabezado por el Gobierno estadounidense. La directora general del organismo, Ngozi Okonjo-Iweala, alertó de que esta crisis comercial puede extender sus efectos a toda la economía global, frenando el crecimiento económico y generando consecuencias especialmente negativas para las economías más vulnerables.

“La incertidumbre que persiste amenaza con actuar como un freno para el crecimiento global”, subrayó Okonjo-Iweala durante una rueda de prensa

Aranceles recíprocos y posible contracción del 1,5 %

Aunque las cifras actuales no contemplan la aplicación de los aranceles recíprocos, la OMC estima que, de activarse, el impacto podría provocar una contracción del comercio mundial de hasta un 1,5 %. Esta medida multiplicaría los gravámenes sobre las exportaciones hacia EEUU, desencadenando un fuerte efecto en cadena.

La aplicación de los aranceles mutuos podría llevar al comercio mundial a su peor caída desde la pandemia

El “desacoplamiento” entre EEUU y China

Uno de los fenómenos más relevantes destacados por la OMC es el “desacoplamiento” del comercio bilateral entre EEUU y China, una tendencia inédita en el contexto global. Según las proyecciones, el comercio entre ambas potencias caerá hasta un 81 %, con posibilidad de alcanzar el 91 % si Washington deja de excluir productos clave como los teléfonos inteligentes del alza arancelaria.

Este fenómeno reconfigura las rutas del comercio internacional, con un desvío del comercio chino hacia otras regiones.

Asia resiste, Norteamérica se desploma

Pese a las tensiones, Asia mantendrá su aporte positivo al comercio global, con un crecimiento del 1,6 % en importaciones y exportaciones. Además, las exportaciones chinas se reorientarán hacia otros mercados, creciendo un 4 % y alcanzando el 9 % del total mundial fuera de Norteamérica.

En contraste, Norteamérica sufrirá una caída del 12,6 % en exportaciones y del 9,6 % en importaciones este año, aún sin contemplar los aranceles recíprocos. Okonjo-Iweala señaló que los efectos de estos aranceles también perjudican a las propias exportaciones estadounidenses, lo que explica por qué la región se ve más afectada que Europa o Asia.

Norteamérica es la región más perjudicada por la guerra comercial, incluso sin aplicar aún los nuevos aranceles

Impacto regional: Europa y Sudamérica

Europa experimentará un crecimiento del 5 % en su comercio exterior en 2025, aunque esto supone 0,8 puntos menos de lo previsto anteriormente. En Sudamérica, en cambio, se espera una contracción del 1,1 %, que también revierte una previsión positiva del 2,7 %. Esta caída se explica por la alta dependencia de varios países sudamericanos del mercado estadounidense.

Acceda a la versión completa del contenido

La OMC alerta de una contracción del comercio mundial por la guerra comercial entre EEUU y China

Carlos Moyano

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

4 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

5 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

10 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

15 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

16 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

16 horas hace