Categorías: Sanidad

La OIT denuncia que enfermeras y matronas cobren un 65% menos que los médicos

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha presentado los datos específicos sobre España de su informe ‘Care work and care jobs for the future of work’ (‘El trabajo de cuidados y los trabajadores del cuidado para un futuro con trabajo decente’) en el que afirma que “uno de los mayores retos del sector es un su baja remuneración con respecto a otros sectores” y pone como ejemplo la situación de las enfermeras y matronas de las que dice “constituyen el mayor grupo ocupacional entre los empleos sanitarios más feminizados en Europa”. Denunciando que sus salarios son bajos y suponen el 35% del de los médicos.

Advirtiendo la OIT que “los trabajadores y trabajadoras del cuidado personal –en su mayor parte a domicilio– se enfrentan también a unos bajos salarios y a unas condiciones de trabajo precarias, y suelen estar expuestos a prácticas discriminatorias”.

Según la directora del Departamento de Condiciones de Trabajo e Igualdad de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Manuela Tomei, “en España se emplearon 130 millones de horas diarias en 2018 en trabajo de cuidados no remunerado, una cifra que equivale a 16 millones de personas trabajando ocho horas al día sin percibir remuneración alguna.

“Los trabajadores y trabajadoras del cuidado personal –en su mayor parte a domicilio– se enfrentan también a unos bajos salarios y a unas condiciones de trabajo precarias.

Y se da la circunstancia de que la “gran mayoría del trabajo de cuidados tanto el remunerado como el no remunerado lo realizan mujeres. Los datos de la OIT son claros: En España, las mujeres realizan casi el 68% del tiempo total dedicado al trabajo de cuidados no remunerado, mientras que de los 3,8 millones de personas que se dedican al trabajo de cuidados remunerados, 2,9 millones son mujeres y 936.000 son hombres. Esto representa -según la OIT- el 20,8% del empleo total o el 34,4% del empleo femenino. Lo que se explica por “la alta proporción de fuera de trabajo dedicada a los cuidados se explica parcialmente por el número de trabajadoras domésticas empleadas por los hogares (que corresponde al 6,5% del empleo total de mujeres)”.

La OIT calcula que para alcanzar las metas de educación y salud de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y cerrar los déficits que hay de cuidados en España habría que alcanzar una inversión pública y privada de 282 millones de dólares para 2030, es decir aumentar las inversiones a en un 109 por ciento con respecto a los niveles de 2015, con lo que se podrían crear más de un millón de trabajos en el sector de los cuidados.

“Este potencial de creación de empleo estaría impulsado por un aumento de medio millón de empleos en salud y trabajo social y doscientos mil empleos en educación en comparación con los niveles de 2015, que a su vez generarían medio millón de empleos indirectos”, señala Manuela Tomei.

Acceda a la versión completa del contenido

La OIT denuncia que enfermeras y matronas cobren un 65% menos que los médicos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

10 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

11 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

17 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

21 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

22 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

22 horas hace