Categorías: Sanidad

La OIT denuncia que enfermeras y matronas cobren un 65% menos que los médicos

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha presentado los datos específicos sobre España de su informe ‘Care work and care jobs for the future of work’ (‘El trabajo de cuidados y los trabajadores del cuidado para un futuro con trabajo decente’) en el que afirma que “uno de los mayores retos del sector es un su baja remuneración con respecto a otros sectores” y pone como ejemplo la situación de las enfermeras y matronas de las que dice “constituyen el mayor grupo ocupacional entre los empleos sanitarios más feminizados en Europa”. Denunciando que sus salarios son bajos y suponen el 35% del de los médicos.

Advirtiendo la OIT que “los trabajadores y trabajadoras del cuidado personal –en su mayor parte a domicilio– se enfrentan también a unos bajos salarios y a unas condiciones de trabajo precarias, y suelen estar expuestos a prácticas discriminatorias”.

Según la directora del Departamento de Condiciones de Trabajo e Igualdad de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Manuela Tomei, “en España se emplearon 130 millones de horas diarias en 2018 en trabajo de cuidados no remunerado, una cifra que equivale a 16 millones de personas trabajando ocho horas al día sin percibir remuneración alguna.

“Los trabajadores y trabajadoras del cuidado personal –en su mayor parte a domicilio– se enfrentan también a unos bajos salarios y a unas condiciones de trabajo precarias.

Y se da la circunstancia de que la “gran mayoría del trabajo de cuidados tanto el remunerado como el no remunerado lo realizan mujeres. Los datos de la OIT son claros: En España, las mujeres realizan casi el 68% del tiempo total dedicado al trabajo de cuidados no remunerado, mientras que de los 3,8 millones de personas que se dedican al trabajo de cuidados remunerados, 2,9 millones son mujeres y 936.000 son hombres. Esto representa -según la OIT- el 20,8% del empleo total o el 34,4% del empleo femenino. Lo que se explica por “la alta proporción de fuera de trabajo dedicada a los cuidados se explica parcialmente por el número de trabajadoras domésticas empleadas por los hogares (que corresponde al 6,5% del empleo total de mujeres)”.

La OIT calcula que para alcanzar las metas de educación y salud de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y cerrar los déficits que hay de cuidados en España habría que alcanzar una inversión pública y privada de 282 millones de dólares para 2030, es decir aumentar las inversiones a en un 109 por ciento con respecto a los niveles de 2015, con lo que se podrían crear más de un millón de trabajos en el sector de los cuidados.

“Este potencial de creación de empleo estaría impulsado por un aumento de medio millón de empleos en salud y trabajo social y doscientos mil empleos en educación en comparación con los niveles de 2015, que a su vez generarían medio millón de empleos indirectos”, señala Manuela Tomei.

Acceda a la versión completa del contenido

La OIT denuncia que enfermeras y matronas cobren un 65% menos que los médicos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

31 minutos hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

57 minutos hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

1 hora hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

1 hora hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

11 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

16 horas hace