Categorías: Economía

La OIT alerta sobre la precariedad laboral: el trabajo ya no garantiza una vida digna

El trabajo ya no garantiza una vida digna. Un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) asegura que el principal problema de los mercados de trabajo en el mundo es el empleo de mala calidad.

“Millones de personas se ven obligadas a aceptar condiciones de trabajo deficientes”, asegura el informe Perspectivas sociales y del empleo en el mundo: Tendencias 2019 (WESO). En dicho documento, la OIT informa que la mayoría de los 3.300 millones de personas empleadas en el mundo no goza de un nivel suficiente de seguridad económica, bienestar material e igualdad de oportunidades.

“El avance de la reducción del desempleo a nivel mundial no se ve reflejado en una mejora de la calidad del trabajo”, asegura en un comunicado donde alerta sobre el riesgo que conllevan los nuevos modelos empresariales, en particular los propiciados por nuevas tecnologías.

La OIT teme que estos nuevos modelos socaven los logros conseguidos en el mercado laboral, “por ejemplo, los relativos a formalidad laboral y seguridad en el empleo, protección social y normas del trabajo”.

Damian Grimshaw, Director del Departamento de Investigaciones de la OIT, indica que “tener empleo no siempre garantiza condiciones de vida dignas”. Ese ese sentido, asegura que un total de 700 millones de personas viven en situación de pobreza extrema o moderada pese a tener empleo.

El informe anual también pone de relieve algunos aspectos positivos. En caso de que la economía mundial lograra evitar una desaceleración importante, se prevé que el desempleo siga disminuyendo en muchos países.

En los últimos 30 años ha habido una gran reducción de la pobreza laboral, en especial en los países de ingreso medio, y un aumento de la cantidad de personas que estudian o reciben formación.

Acceda a la versión completa del contenido

La OIT alerta sobre la precariedad laboral: el trabajo ya no garantiza una vida digna

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El PP y Vox alcanzarían la mayoría absoluta pese al repunte del PSOE, según un sondeo de Ipsos

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y…

8 horas hace

El mercado inmobiliario en «modo alarma»: Presión del alquiler turístico, déficit de 225.000 viviendas y precios récord en 2025

España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la…

8 horas hace

España alerta del auge de las ciberamenazas híbridas contra infraestructuras críticas como energía y transporte

El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…

9 horas hace

Trump declara la guerra a Harvard por acoger alumnos de países «hostiles» y ocultar información al Gobierno

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…

9 horas hace

Ataque masivo de Rusia sobre Ucrania deja al menos 12 muertos y más de 30 heridos, incluidos varios menores

Las Fuerzas Armadas rusas lanzaron durante la madrugada del domingo un ataque coordinado sobre Kiev…

10 horas hace

Israel despliega todas sus brigadas de combate en Gaza y lanza una nueva ofensiva contra Hamás

En un nuevo giro de la guerra entre Israel y Hamás, el Ejército israelí ha…

10 horas hace