Categorías: Economía

La OIT alerta sobre la precariedad laboral: el trabajo ya no garantiza una vida digna

El trabajo ya no garantiza una vida digna. Un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) asegura que el principal problema de los mercados de trabajo en el mundo es el empleo de mala calidad.

“Millones de personas se ven obligadas a aceptar condiciones de trabajo deficientes”, asegura el informe Perspectivas sociales y del empleo en el mundo: Tendencias 2019 (WESO). En dicho documento, la OIT informa que la mayoría de los 3.300 millones de personas empleadas en el mundo no goza de un nivel suficiente de seguridad económica, bienestar material e igualdad de oportunidades.

“El avance de la reducción del desempleo a nivel mundial no se ve reflejado en una mejora de la calidad del trabajo”, asegura en un comunicado donde alerta sobre el riesgo que conllevan los nuevos modelos empresariales, en particular los propiciados por nuevas tecnologías.

La OIT teme que estos nuevos modelos socaven los logros conseguidos en el mercado laboral, “por ejemplo, los relativos a formalidad laboral y seguridad en el empleo, protección social y normas del trabajo”.

Damian Grimshaw, Director del Departamento de Investigaciones de la OIT, indica que “tener empleo no siempre garantiza condiciones de vida dignas”. Ese ese sentido, asegura que un total de 700 millones de personas viven en situación de pobreza extrema o moderada pese a tener empleo.

El informe anual también pone de relieve algunos aspectos positivos. En caso de que la economía mundial lograra evitar una desaceleración importante, se prevé que el desempleo siga disminuyendo en muchos países.

En los últimos 30 años ha habido una gran reducción de la pobreza laboral, en especial en los países de ingreso medio, y un aumento de la cantidad de personas que estudian o reciben formación.

Acceda a la versión completa del contenido

La OIT alerta sobre la precariedad laboral: el trabajo ya no garantiza una vida digna

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

21 minutos hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

58 minutos hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

2 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

4 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

11 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

12 horas hace