Parlamento Europeo
La Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) ha abierto seis investigaciones nuevas para concretar el papel responsable que pudieron tener en la evasión de impuestos algunos dirigentes europeos, altos funcionarios de las instituciones comunitarias y comapañías contratistas de la Unión Europea.
Según ha podido saber elboletin.com, la oficina antifraude maneja el nombre de varias personas de alto rango – asociadas a las instituciones comunitarias – que aparecen en los denominados ‘papeles de Panamá’. Para llegar a ellos, la OLAF llevó a cabo un análisis mediante el cual compararon 40.000 nombres del personal de la UE con la base de datos de los ‘papeles de Panamá’.
Las revelaciones de varios medios europeos señalan que entre esos nombres hay personalidades políticas muy relevantes en el contexto europeo. No se descartan dirigentes y líderes de la UE, aunque hasta el momento no se han desvelado nombres. Tampoco se descartan comapñías que operan con la UE.
Lo que sí se han encargado desde varias oficinas de Bruselas es lanzar el mensaje de que los casos de corrupción que pueden involucrar a estados miembro y a altos funcionarios de la Unión son parte de un pasado donde no había tantos controles contra el fraude.
Un discurso que por recurrente no deja de estar en liza cada vez que se abre una investigación o se destapa un caso de corrupción política.
Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…
El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…
La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…
La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…