Mercado inmobiliario

La oferta de vivienda en alquiler se reduce en casi 80.000 inmuebles desde 2023, con Barcelona a la cabeza

En el estudio se indica que Barcelona es, con diferencia, la provincia donde la oferta se contrajo de forma más acusada. Así, solo en el tercer trimestre, el mercado del alquiler bacelonés perdió 9.284 inmuebles y, desde 2023, la ciudad condal ha perdido un total de 28.703 inmuebles, la reducción más destacada del país.

Desde el Observatorio se indica que esta pérdida de oferta de vivienda en alquiler obedece a regulaciones como la declaración de zonas tensionadas y los topes de precios, lo que está empujando a muchos propietarios a buscar alternativas que escapen de esta regulación, como la venta, el alquiler turístico y, sobre todo, el alquiler de temporada.

Sin embargo, pese a que Barcelona fue, en términos absolutos, la provincia que más oferta perdió este trimestre, no lo fue en términos relativos, donde se dejó un 8,23%.

Así, fue superada por ciudades como Salamanca (-13,5%) o Granada (-12,8%), pero la oferta también cayó considerablemente en lugares como Navarra (-9,32%), Huelva (-8,76%), Guipúzcoa (-7,76%), Vizcaya (-7,59%) y Álava (-6,68%).

Por el contrario, subió en zonas como Guadalajara (+6,1%), Cádiz (+3,8%) o Palencia (+3,4%).

LA DEMANDA SUBE Y SE ELEVA A 120 INTERESADOS POR VIVIENDA

Mientras que la oferta de vivienda en alquiler se reduce, la demanda de vivienda en alquiler se eleva hasta los 120 interesados por vivienda.

Por territorios, en Barcelona los contactos alcanzan casi los 400 por inmueble en un plazo de diez días, y se mantienen especialmente altos en provincias como Vizcaya (172), Álava (123), Baleares (119), Madrid (111), Valencia (111) y Santa Cruz de Tenerife (104).

Desde el Observatorio del Alquiler destacan que en las provincias de Álava o de Girona — provincias que pertenecen a comunidades autónomas donde se ha anunciado que se declararán zonas tensionadas o ya están declaradas tensionadas — fueron donde más crecieron los contactos que recibe cada oferta de vivienda en alquiler en este trimestre.

Álava, que pasó en tres meses de una presión de 76 a una de 123, es una provincia muy marcada por la escasez de oferta. En cuanto a Girona, se observa un efecto similar a lo que ocurrió con Tarragona en el trimestre anterior: la cercanía con Barcelona empuja a muchos inquilinos a buscar vivienda más lejos de la capital, subiendo la presión en esta provincia catalana de 66 a 94 en este periodo.

LOS PRECIOS SE ESTABILIZAN, PERO SIGUEN CRECIENDO

El precio medio de alquilar una vivienda en España asciende a 1.117 euros, 11 euros más que el trimestre anterior, pero a nivel general los precios se mantuvieron estables con respecto al periodo anterior, con ligeras subidas y bajadas en algunas provincias.

Las mayores variaciones se produjeron en lugares como Huelva (+2,08%), Burgos (+1,83%) o Toledo (+1,19%), así como en Huesca (-1,05%), Jaén (-0,91%) o Cuenca (-0,86%).

Sin embargo, Baleares y Barcelona son las provincias más caras para vivir de alquiler, con 1.604 euros de media. Les siguen zonas como Madrid (1.502 euros), Guipúzcoa (1.429 euros), Vizcaya (1.230 euros) o Málaga (1.195 euros).

Acceda a la versión completa del contenido

La oferta de vivienda en alquiler se reduce en casi 80.000 inmuebles desde 2023, con Barcelona a la cabeza

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

7 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

7 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

10 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

21 horas hace