Mercado inmobiliario

La oferta de alquiler residencial en España cae un 2% en 2025 con Barcelona liderando la pérdida de viviendas

El Barómetro del Alquiler del segundo trimestre de 2025, elaborado por el Observatorio del Alquiler —impulsado por la Fundación Alquiler Seguro y la Universidad Rey Juan Carlos—, confirma un panorama cada vez más restrictivo para quienes buscan una vivienda de alquiler en España. La caída de la oferta, unida a una demanda disparada y precios en máximos históricos, reflejan una situación crítica en mercados urbanos como Barcelona o Madrid.

Barcelona concentra casi la mitad de la pérdida de oferta en España

Según el informe, la provincia de Barcelona perderá 6.924 viviendas en alquiler en 2025, el 48% del total nacional. Esta situación agrava una tendencia prolongada: en solo dos años ha desaparecido casi una tercera parte de su parque de alquiler, pasando de 132.259 viviendas en 2023 a 88.292 estimadas en 2025.

La presión sobre el mercado barcelonés alcanza un récord histórico: 437 personas compiten por cada piso en apenas diez días

Además, Barcelona continúa siendo la provincia más cara para vivir de alquiler, con un precio medio de 1.656 euros mensuales, lo que representa un aumento del 3,6% interanual, a pesar de las medidas de limitación de precios por zonas tensionadas.

Discrepancias en los datos oficiales sobre la caída de precios en Cataluña

Desde el Observatorio del Alquiler advierten que la metodología empleada por la Generalitat, que utiliza la mediana como estadístico central, puede ocultar el alza real de los precios en zonas muy segmentadas como Barcelona. Por el contrario, el Observatorio usa la media aritmética, lo que reflejaría mejor los incrementos en los alquileres.

Aumenta la oferta en provincias universitarias y turísticas

En el lado opuesto, Salamanca (+2.511), Granada (+1.059), Madrid (+1.295), Santa Cruz de Tenerife (+1.024) y Baleares (+1.018) experimentan un repunte en el número de viviendas en alquiler, motivado principalmente por la alta demanda de estudiantes y el alquiler vacacional.

La presión de la demanda se intensifica en todo el país

El Barómetro del Alquiler también revela que la presión de la demanda alcanza máximos históricos, con una media de 141 personas interesadas por cada vivienda en tan solo diez días, frente a las 112 del trimestre anterior.

Tras Barcelona, las provincias con mayor presión son:

  • Las Palmas (141)

  • Baleares (127)

  • Alicante (126)

  • Vizcaya (123)

Por el contrario, Cáceres (11), Teruel (10) y Cuenca (10) presentan un mercado más equilibrado entre oferta y demanda.

El alquiler medio en España alcanza los 1.155 euros mensuales

El precio medio de los alquileres en España alcanza su máximo histórico, con un incremento del 4,4% interanual

Además de Barcelona, las provincias más caras son:

  • Baleares: 1.645 euros

  • Madrid: 1.584 euros

  • Guipúzcoa: 1.483 euros

  • Vizcaya: 1.308 euros

  • Málaga: 1.272 euros

También superan los 1.000 euros otras zonas como Valencia, Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife, Álava y Navarra.

Por el contrario, las provincias más baratas para alquilar son:

  • Zamora (566 euros)

  • Palencia (559 euros)

  • Ciudad Real (550 euros)

  • Teruel (510 euros)

Provincias con mayores subidas de precio

Las subidas más pronunciadas del último año se registran en:

  • Ciudad Real (+10,9%)

  • Ávila (+10,3%)

  • Asturias (+10,1%)

  • Burgos (+9,5%)

  • Zamora (+9,3%)

  • Huelva y Palencia (+9,2%)

  • Valencia y Valladolid (+9%)

Acceda a la versión completa del contenido

La oferta de alquiler residencial en España cae un 2% en 2025 con Barcelona liderando la pérdida de viviendas

Mónica Martínez

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

1 hora hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

6 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

7 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

7 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

14 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

15 horas hace