Imagen de una vivienda en alquiler
El Barómetro del Alquiler del segundo trimestre de 2025, elaborado por el Observatorio del Alquiler —impulsado por la Fundación Alquiler Seguro y la Universidad Rey Juan Carlos—, confirma un panorama cada vez más restrictivo para quienes buscan una vivienda de alquiler en España. La caída de la oferta, unida a una demanda disparada y precios en máximos históricos, reflejan una situación crítica en mercados urbanos como Barcelona o Madrid.
Según el informe, la provincia de Barcelona perderá 6.924 viviendas en alquiler en 2025, el 48% del total nacional. Esta situación agrava una tendencia prolongada: en solo dos años ha desaparecido casi una tercera parte de su parque de alquiler, pasando de 132.259 viviendas en 2023 a 88.292 estimadas en 2025.
La presión sobre el mercado barcelonés alcanza un récord histórico: 437 personas compiten por cada piso en apenas diez días
Además, Barcelona continúa siendo la provincia más cara para vivir de alquiler, con un precio medio de 1.656 euros mensuales, lo que representa un aumento del 3,6% interanual, a pesar de las medidas de limitación de precios por zonas tensionadas.
Desde el Observatorio del Alquiler advierten que la metodología empleada por la Generalitat, que utiliza la mediana como estadístico central, puede ocultar el alza real de los precios en zonas muy segmentadas como Barcelona. Por el contrario, el Observatorio usa la media aritmética, lo que reflejaría mejor los incrementos en los alquileres.
En el lado opuesto, Salamanca (+2.511), Granada (+1.059), Madrid (+1.295), Santa Cruz de Tenerife (+1.024) y Baleares (+1.018) experimentan un repunte en el número de viviendas en alquiler, motivado principalmente por la alta demanda de estudiantes y el alquiler vacacional.
El Barómetro del Alquiler también revela que la presión de la demanda alcanza máximos históricos, con una media de 141 personas interesadas por cada vivienda en tan solo diez días, frente a las 112 del trimestre anterior.
Tras Barcelona, las provincias con mayor presión son:
Las Palmas (141)
Baleares (127)
Alicante (126)
Vizcaya (123)
Por el contrario, Cáceres (11), Teruel (10) y Cuenca (10) presentan un mercado más equilibrado entre oferta y demanda.
El precio medio de los alquileres en España alcanza su máximo histórico, con un incremento del 4,4% interanual
Además de Barcelona, las provincias más caras son:
Baleares: 1.645 euros
Madrid: 1.584 euros
Guipúzcoa: 1.483 euros
Vizcaya: 1.308 euros
Málaga: 1.272 euros
También superan los 1.000 euros otras zonas como Valencia, Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife, Álava y Navarra.
Por el contrario, las provincias más baratas para alquilar son:
Zamora (566 euros)
Palencia (559 euros)
Ciudad Real (550 euros)
Teruel (510 euros)
Las subidas más pronunciadas del último año se registran en:
Ciudad Real (+10,9%)
Ávila (+10,3%)
Asturias (+10,1%)
Burgos (+9,5%)
Zamora (+9,3%)
Huelva y Palencia (+9,2%)
Valencia y Valladolid (+9%)
Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…
El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…
La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…
La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…