La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos señala a las grandes compañías tecnológicas por el débil crecimiento de los salarios. A juicio de la OCDE, estas empresas tienen mucho que ver con la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores.
Facebook, Google, Amazon…todas ellas forman parte de un sector que invierte más en tecnología que en trabajadores. Así lo asegura la OCDE en un informe recogido por la agencia de noticias Reuters.
“Aunque el desempleo en la mayoría de los países de la OCDE ha vuelto a los niveles previos a la crisis, el crecimiento salarial no lo ha hecho”, recuerda la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.
Al contrario que en otras etapas históricas, el aumento general de la productividad en la mayoría de las economías que ya no se traduce per se en salarios más altos para los trabajadores.
“Gran parte del crecimiento de la productividad ha sido generado por un pequeño número de empresas innovadoras que invierten masivamente en tecnología pero emplean pocos trabajadores en comparación con otras empresas más tradicionales”, recoge Reuters.
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…
Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…