Categorías: Economía

La OCDE alerta del incremento de la desigualdad y la precariedad laboral

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha destacado, en un informe publicado hoy, la buena marcha de la economía global durante el último año, pero advierte de que este crecimiento todavía no es suficientemente “robusto” como para que sea duradero y reduzca las “persistentes desigualdades”. En este sentido, ha alertado del incremento de las desigualdades de ingresos de los hogares ya que el 10% más rico ha mejorado sus ganancias a un ritmo muy intenso mientras que el 10% más pobre apenas ha mejorado levemente.

El informe revisa dos décimas al alza el crecimiento de la economía mundial para 2017 hasta el 3,5% y estima que para 2018 mantendrá la tendencia hasta el entorno del 3,6%. No obstante, la OCDE hace notar que aunque las perspectivas mundiales son mejores “no son lo suficientemente buenas como para mejorar de manera sostenible el bienestar de los ciudadanos”, según explica la economista jefe de la organización Catherine L. Mann.

En este sentido, pone énfasis en que los beneficios de la globalización no están llegando a toda la ciudadanía. “Urge un compromiso más profundo, sostenido y colectivo con paquetes de políticas coherentes que apoyen la inclusión y el crecimiento de la productividad. Necesitamos una globalización más inclusiva y basada en normas que funcione para todos, centrada en el bienestar de las personas”, señala el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría.

El documento también destaca la mejora del empleo, que se ha ido recuperando en los últimos años, pero afea el aumento de la precariedad laboral. Por otro lado, apuesta por adoptar medidas fiscales que mitiguen las fuentes de desigualdades, con especial atención a la educación, el cuidado de los niños, la movilidad y la formación.

Proyección para las grandes economías

Respecto a las mayores economías del mundo, la OCDE estima que EEUU crecerá este año un 2,1% y un 2,4% en 2018, menos de lo que pronosticó el pasado mes de marzo. Para la eurozona prevé un avance del 1,8% para este año y el que viene, mejor de lo previsto en marzo. Los 35 países que forman la OCDE anotarán un crecimiento del 2,1% en conjunto estos dos próximos años.

Acceda a la versión completa del contenido

La OCDE alerta del incremento de la desigualdad y la precariedad laboral

C. Caro

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

43 minutos hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

1 hora hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

1 hora hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

2 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

11 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

16 horas hace