Categorías: Economía

La OCDE alerta del incremento de la desigualdad y la precariedad laboral

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha destacado, en un informe publicado hoy, la buena marcha de la economía global durante el último año, pero advierte de que este crecimiento todavía no es suficientemente “robusto” como para que sea duradero y reduzca las “persistentes desigualdades”. En este sentido, ha alertado del incremento de las desigualdades de ingresos de los hogares ya que el 10% más rico ha mejorado sus ganancias a un ritmo muy intenso mientras que el 10% más pobre apenas ha mejorado levemente.

El informe revisa dos décimas al alza el crecimiento de la economía mundial para 2017 hasta el 3,5% y estima que para 2018 mantendrá la tendencia hasta el entorno del 3,6%. No obstante, la OCDE hace notar que aunque las perspectivas mundiales son mejores “no son lo suficientemente buenas como para mejorar de manera sostenible el bienestar de los ciudadanos”, según explica la economista jefe de la organización Catherine L. Mann.

En este sentido, pone énfasis en que los beneficios de la globalización no están llegando a toda la ciudadanía. “Urge un compromiso más profundo, sostenido y colectivo con paquetes de políticas coherentes que apoyen la inclusión y el crecimiento de la productividad. Necesitamos una globalización más inclusiva y basada en normas que funcione para todos, centrada en el bienestar de las personas”, señala el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría.

El documento también destaca la mejora del empleo, que se ha ido recuperando en los últimos años, pero afea el aumento de la precariedad laboral. Por otro lado, apuesta por adoptar medidas fiscales que mitiguen las fuentes de desigualdades, con especial atención a la educación, el cuidado de los niños, la movilidad y la formación.

Proyección para las grandes economías

Respecto a las mayores economías del mundo, la OCDE estima que EEUU crecerá este año un 2,1% y un 2,4% en 2018, menos de lo que pronosticó el pasado mes de marzo. Para la eurozona prevé un avance del 1,8% para este año y el que viene, mejor de lo previsto en marzo. Los 35 países que forman la OCDE anotarán un crecimiento del 2,1% en conjunto estos dos próximos años.

Acceda a la versión completa del contenido

La OCDE alerta del incremento de la desigualdad y la precariedad laboral

C. Caro

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace