Categorías: Economía

La OCDE alerta del incremento de la desigualdad y la precariedad laboral

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha destacado, en un informe publicado hoy, la buena marcha de la economía global durante el último año, pero advierte de que este crecimiento todavía no es suficientemente “robusto” como para que sea duradero y reduzca las “persistentes desigualdades”. En este sentido, ha alertado del incremento de las desigualdades de ingresos de los hogares ya que el 10% más rico ha mejorado sus ganancias a un ritmo muy intenso mientras que el 10% más pobre apenas ha mejorado levemente.

El informe revisa dos décimas al alza el crecimiento de la economía mundial para 2017 hasta el 3,5% y estima que para 2018 mantendrá la tendencia hasta el entorno del 3,6%. No obstante, la OCDE hace notar que aunque las perspectivas mundiales son mejores “no son lo suficientemente buenas como para mejorar de manera sostenible el bienestar de los ciudadanos”, según explica la economista jefe de la organización Catherine L. Mann.

En este sentido, pone énfasis en que los beneficios de la globalización no están llegando a toda la ciudadanía. “Urge un compromiso más profundo, sostenido y colectivo con paquetes de políticas coherentes que apoyen la inclusión y el crecimiento de la productividad. Necesitamos una globalización más inclusiva y basada en normas que funcione para todos, centrada en el bienestar de las personas”, señala el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría.

El documento también destaca la mejora del empleo, que se ha ido recuperando en los últimos años, pero afea el aumento de la precariedad laboral. Por otro lado, apuesta por adoptar medidas fiscales que mitiguen las fuentes de desigualdades, con especial atención a la educación, el cuidado de los niños, la movilidad y la formación.

Proyección para las grandes economías

Respecto a las mayores economías del mundo, la OCDE estima que EEUU crecerá este año un 2,1% y un 2,4% en 2018, menos de lo que pronosticó el pasado mes de marzo. Para la eurozona prevé un avance del 1,8% para este año y el que viene, mejor de lo previsto en marzo. Los 35 países que forman la OCDE anotarán un crecimiento del 2,1% en conjunto estos dos próximos años.

Acceda a la versión completa del contenido

La OCDE alerta del incremento de la desigualdad y la precariedad laboral

C. Caro

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

5 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

10 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

11 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

20 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

20 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace