Se alquila
El club de países ha puesto el acento sobre la poca inversión en vivienda social de España. A datos de 2019, el ‘stock’ total de viviendas de alquiler social sobre el total de viviendas era del 1,1%, uno de los peores datos de la OCDE. La media de las naciones pertenecientes al organismo se situó ese año en el 6%.
En todo caso, cualquier plan de incremento del parque de viviendas públicas tiene que contar con «buenas reglas de gobernanza», ya que implica «elevados costes fiscales».
La OCDE también ha avisado que España tiene una de las regulaciones para alquiler de vivienda más estrictas del conjunto del organismo. «Es importante valorar los beneficios esperados de regulaciones estrictas de alquiler sobre los inquilinos a corto plazo frente a los posibles efectos negativos a largo plazo», ha alertado.
El organismo considera que un mayor control de alquileres podría afectar a la movilidad de inquilinos, rebajar la oferta de vivienda en alquiler y todo ello «sin beneficiar necesariamente a aquellos hogares de mayor necesidad».
Para la OCDE, cualquier regulación del alquiler debe ser diseñada con un equilibrio entre intereses de caseros e inquilinos, creando seguridad de alquiler y animando a ofrecer vivienda a todos los grupos socioeconómicos.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…