Categorías: Economía

La obra pública se desploma un 32% al cierre de marzo, en el inicio de la crisis

La licitación de obras por parte de las distintas administraciones públicas registró un descenso del 32,3% en el primer trimestre del año, justo al inicio de la crisis sanitaria que estalló a mediados del mes de marzo, cuando se decretó el estado de alarma en el país, con la consiguiente paralización y aplazamiento de los procesos administrativos.

Entre enero y marzo se sacaron a concurso proyectos que suman una inversión de 3.436 millones de euros, lo que implica un recorte de unos 1.640 millones en relación a un año antes, según los datos de la patronal de grandes constructoras y concesionarias Seopan.

La asociación publica su estadística mensual coincidiendo con el anuncio del ministro de Transportes, José Luis Ábalos, por el que pretende que el sector de la construcción, tanto el de la obra pública, como el de promoción de vivienda se convierta en palanca de reactivación de la economía.

No obstante, al cierre del primer trimestre del año, la obra pública rompió la tendencia de crecimiento que venía registrando, toda vez que al cierre de 2019 encadenó tres ejercicios consecutivos al alza y marcó un máximo desde 2010 con un volumen de 18.544 millones de euros.

En cuanto al inicio de 2020, la promoción de obra pública se vio lastrada fundamentalmente por los descensos en aquellas que son competencia de la Administración local y el Gobierno central.

En el caso del Ministerio de Transportes, principal órgano inversor de la Administración central, la licitación de obras se redujo a la mitad, cayó un 53,5%, en los tres primeros meses del año, cuando se lanzaron proyectos por 762,28 millones.

La reducción deriva del hundimiento del 70% que mostró la promoción de obras ferroviarias, sobre todo de AVE, que supusieron 249 millones, frente a los 837 millones de un año antes. No obstante, también se redujeron, en un 36%, los proyectos de carreteras.

Las obras en puertos y aeropuertos, que corren a cargo de Puertos del Estado y Aena, y no dependen de los Presupuestos, no pudieron equilibrar estas caídas. Las portuarias supusieron 148 millones, importe un 6% superior al del pasado año, y las de aeródromos cayeron un 35%, hasta suponer 99 millones.

AYUNTAMIENTOS Y CC.AA.

De su lado, las administraciones locales (ayuntamientos, diputaciones y cabildos) sacaron a concurso obras por importe total de 1.095 millones entre enero y marzo, un 38,6% menos.

Por su parte, los trabajos dependientes de los gobiernos regionales saldaron los tres primeros meses con un descenso más leve, del 2,2%, hasta sumar 1.446 millones, a pesar del impulso dado a las obras en la Comunidad de Madrid.

La aprobación del Decreto que declara el estado de alarma en el país el pasado 14 de marzo dejó en suspenso todos los trámites administrativos, entre ellos la licitación y resolución de concursos públicos de obras. En los casos en los que este periodo coincidió con la presentación de ofertas, éstas quedaron aplazadas hasta el fin de la alarma, con la consiguiente demora también en su adjudicación.

Acceda a la versión completa del contenido

La obra pública se desploma un 32% al cierre de marzo, en el inicio de la crisis

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

4 horas hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

8 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

8 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

13 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

14 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

15 horas hace