Sanidad

La obesidad infantil y adolescente se disparará en 2050

La tasa mundial de obesidad par la población de entre 5 a 24 años se triplicó entre 1990 y 2021, aumentando un 244% hasta alcanzar los 174 millones. esto indica que los métodos actuales para frenar el aumento de la obesidad han fallado a una generación de jóvenes. En 2021, 493 millones de niños y adolescentes tenían sobrepeso u obesidad.

Llamada a la acción

Jessica Kerr de MCRI destaca que si no se desarrollan planes de acción inmediatos de cinco años, el futuro será sombrío para los jóvenes. “Los niños y adolescentes siguen siendo una población vulnerable dentro de la epidemia de obesidad”, comenta. La prevención es clave, ya que la obesidad rara vez se resuelve después de la adolescencia.

Las complicaciones asociadas como la diabetes, el cáncer, problemas cardíacos, respiratorios, de fertilidad y desafíos de salud mental, impactarán negativamente a nuestros niños y adolescentes ahora y en el futuro / Jessica Kerr (MCRI)

“Este enorme problema no solo costará miles de millones al sistema de salud y a la economía, sino que las complicaciones asociadas con un alto índice de masa corporal (IMC), como la diabetes, el cáncer, problemas cardíacos, problemas respiratorios, problemas de fertilidad y desafíos de salud mental, impactarán negativamente a nuestros niños y adolescentes ahora y en el futuro, incluso con el potencial de afectar el riesgo de obesidad y la calidad de vida de nuestros nietos durante décadas”, agrega Kerr.

El análisis, publicado en el Día Mundial de la Obesidad, utiliza datos del Estudio de la Carga Global de Enfermedades, Lesiones y Factores de Riesgo de 2021 para estimar los niveles actuales y futuros de sobrepeso y obesidad en 204 países y territorios. Se prevé que Emiratos Árabes Unidos, Islas Cook, Nauru y Tonga tengan la mayor prevalencia, mientras que China, Egipto, India y Estados Unidos tendrán el mayor número de niños y adolescentes con obesidad para 2050.

La situación de Australia

En Australia, los niños y adolescentes han experimentado algunas de las transiciones más rápidas hacia la obesidad en el mundo. Las niñas ya tienen más probabilidades de ser obesas que de tener sobrepeso. En general, para 2050, se espera que 2,2 millones de jóvenes de 5 a 24 años sean obesos y 1,6 millones tengan sobrepeso. A nivel mundial, habrá más niños de 5 a 14 años con obesidad que con sobrepeso para 2050.

Kerr enfatiza la necesidad de reformas políticas urgentes para frenar la rápida transición a la obesidad, especialmente en regiones como el norte de África, Oriente Medio, América Latina y el Caribe, donde el aumento coincide con un alto número de población y recursos limitados.

Muchas regiones históricamente han tenido que centrarse en prevenir la desnutrición y el retraso en el crecimiento en los niños. Para prevenir una emergencia de salud pública de esta nueva amenaza, una prioridad inmediata debería ser la creación de encuestas nacionales de vigilancia de la obesidad en niños y adolescentes en cada país.

La investigadora también señala que las adolescentes mayores, de 15 a 24 años, que están entrando en sus años reproductivos, son una población prioritaria para la intervención. “Las adolescentes que son obesas son un foco principal si queremos evitar la transmisión intergeneracional de la obesidad, las condiciones crónicas y los costos financieros y sociales graves a lo largo de las generaciones futuras”, asegura. “Con este grupo de edad cada vez más fuera de la escuela y atendido por servicios para adultos, necesitamos enfocar las intervenciones a nivel comunitario y comercial”.

Los gobiernos tienen que poner en marcha intervenciones regulatorias, como impuestos a las bebidas azucaradas, prohibición de la publicidad de comida basura dirigida a la infancia y la juventud, y financiación de alimentos saludables en escuelas primarias y secundaria / Susan Sawyer (MCRI)

La profesora Susan Sawyer de MCRI insta a los gobiernos a invertir en estrategias multicomponentes que reduzcan los factores que impulsan la obesidad, abarcando la alimentación y bebida, la actividad, el estilo de vida y el entorno construido. “Si bien las personas y las familias pueden trabajar para equilibrar su actividad física, dieta y sueño, todo en nuestros entornos contrarresta estos esfuerzos”, señala.

En su opinión, “debido a este enorme cambio global en el peso de los niños y adolescentes,, ya no se puede seguir culpando a las personas por sus elecciones. Los gobiernos han de actuar con intervenciones regulatorias, como impuestos a las bebidas azucaradas, prohibición de la publicidad de comida basura dirigida a la infancia y la juventud, y financiación de comidas saludables en escuelas primarias y secundarias. También es importante considerar los beneficios de políticas más amplias, como la transformación del diseño urbano para fomentar estilos de vida activos”.

Fuente: SINC

Acceda a la versión completa del contenido

La obesidad infantil y adolescente se disparará en 2050

SINC

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

1 hora hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

9 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

10 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

10 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

10 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

11 horas hace