Categorías: Educación

La nueva Ley de Educación reformará las becas e incluirá la gratuidad del ciclo 0-3 años

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, tiene listo el anteproyecto de Ley Orgánica de la nueva Ley de Educación (LOMLOE), que “en la práctica” derogará la LOMCE. Tal es así que, según ha anunciado en el Congreso, será la primera ley del Gobierno en esta legislatura.

“En las próximas fechas les propondremos un anteproyecto de ley que asiente la educación pública como eje vertebrador del sistema educativo e incorpore los consensos sociales alcanzados en estos años que vienen dando estabilidad a nuestro sistema educativo”, ha explicado en una comparecencia ante la Comisión parlamentaria del ramo.

Según la ministra, la nueva norma supondrá un “cambio trascendental” para el sistema educativo basado en la excelencia y la equidad. “Vamos a reforzar, a través de la nueva ley, el enfoque competencial y a concretarlo en los futuros reales decretos de enseñanzas mínimas de las distintas etapas”, ha señalado.

Eliminaremos los contenidos que añadió la LOMCE, que sobrecargan innecesariamente el currículo, e introduciremos nuevos saberes fundamentales que no están presentes en el actual”, ha destacado Celaá. Esto se llevará a cabo en coordinación con las comunidades autónomas a través de un Instituto de Desarrollo Curricular para la revisión permanente de los currículos.

Uno de los principales objetivos, tal y como recoge el anteproyecto de Ley, es el de “presentar, en el plazo de un año a partir de su entrada en vigor, una propuesta normativa que regule, entre otros aspectos, la formación inicial y permanente, el acceso a la profesión y el desarrollo de la carrera docente”, ha recordado, según se recoge en una nota del ministerio.

Entre los cambios que se pretenden llevar a cabo está la introducción de una fase de incorporación progresiva a la profesión, que consistirá en un año de prácticas tuteladas. Asimismo, se procederá a la elaboración de un proyecto de ley de Formación Profesional que articulará por primera vez los dos sistemas de FP, la Formación Profesional del sistema educativo y la Formación Profesional para el empleo.

Durante su comparecencia, Isabel Celaá ha confirmado que el Gobierno, en colaboración con las administraciones educativas, pondrá en marcha, en el plazo de un año tras la entrada en vigor de la nueva ley educativa, un plan de ocho años de duración para extender el primer ciclo de Educación Infantil. “Queremos avanzar hacia una oferta suficiente con equidad y calidad y que garantice su carácter educativo. En su progresiva implantación se priorizará el acceso del alumnado en situación de riesgo de pobreza y exclusión social”, ha manifestado.

Sobre las becas, ha reafirmado el compromiso del Gobierno para alcanzar una política de becas y ayudas al estudio “que garantice que ningún estudiante abandone sus estudios por motivos económicos”. Con este objetivo ha anunciado una revisión en profundidad del actual modelo que se va a traducir en una reforma que asegure la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación.

En concreto se va a revisar la estructura de umbrales y se van a modificar los requisitos académicos bajando a cinco la nota de acceso a las becas de estudios no universitarios y a las cuantías fijas de las becas universitarias, y a medio plazo se reducirá de manera sustancial la cuantía variable en favor de la cuantía fija.

Acceda a la versión completa del contenido

La nueva Ley de Educación reformará las becas e incluirá la gratuidad del ciclo 0-3 años

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

2 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

4 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

5 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

6 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

8 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

12 horas hace