Categorías: Economía

La nueva burbuja inmobiliaria enciende las alarmas de los bancos centrales

Algo más de una década después del estallido de la crisis, la evolución de los precios de la vivienda comienza a asustar de nuevo a los reguladores europeos. Según publica Financial Times, los banqueros centrales expresan su frustración por la reticencia de los responsables políticos a introducir regulaciones más estrictas en el mercado hipotecario del viejo continente para proteger a los bancos y a los hogares de los riesgos relacionados con la nueva burbuja.

Impulsados por los bajos tipos de interés, los precios inmobiliarios en Europa han aumentado a un ritmo medio de más del 4% anual, muy por encima de la tasa de crecimiento tanto de los salarios como del producto interior bruto, señala el diario británico. En muchas ciudades, los precios de la vivienda están aumentando a tasas de dos dígitos. Esto ha despertado el temor de que se estén acumulando riesgos en el sistema financiero, especialmente en un momento en que la economía da síntomas de desaceleración.

La Junta Europea de Riesgo Sistémico (ESRB por sus siglas en inglés), la autoridad responsable de supervisar y prevenir los peligros para el sistema financiero de la UE, destacó estas preocupaciones la semana pasada al pedir a 11 de los 30 países que supervisa que tomen medidas para frenar los riesgos creados por el aumento de los precios de la vivienda.

“Queríamos que la gente comprendiera que hemos vuelto a los picos anteriores a la crisis en los mercados inmobiliarios de muchos países, aproximadamente la mitad de los de Europa”, señala a Financial Times, Francesco Mazzaferro, al frente de la secretaría de la ESRB. Para Mazzaferro, “se trata de una cuestión política”. “Muchas de las iniciativas basadas en los prestatarios afectan a los jóvenes y a las parejas recién casadas que no tienen suficiente dinero para pagar la entrada. Así que son impopulares en algunos países”.

Desde la crisis financiera, muchos bancos centrales han adquirido el poder de obligar a los bancos a acumular capital adicional en épocas de bonanza para poder absorber más pérdidas en una crisis. Sin embargo, muchos se han mostrado reacios a utilizar este colchón anticíclico. Ratna Sahay, subdirectora del FMI, señala a Financial Times que 73 países tienen este poder, pero sólo 11 lo han utilizado y cuatro han dicho que planean hacerlo el próximo año.

Entre ellos podría estar el Banco de España, que ayer mismo mantuvo este colchón en el 0% pero advirtiendo de que el próximo 2020 si se cumplen las previsiones podrían darse las condiciones para activarlo.

Mazzaferro considera que los riesgos del mercado de la vivienda eran más graves en las ciudades, donde los precios han subido más rápidamente que en otras zonas. “En todas partes hay un proceso muy fuerte de reurbanización, en el que la gente que se muda de nuevo a las grandes ciudades y las oficinas se convierten en apartamentos, lo que se está acelerando en muchos lugares”.

Acceda a la versión completa del contenido

La nueva burbuja inmobiliaria enciende las alarmas de los bancos centrales

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

2 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

9 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

9 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

9 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

11 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

16 horas hace