Categorías: Sanidad

La nueva bomba de relojería en la sanidad madrileña por los despidos y bajas de los sanitarios

La Sanidad de la Comunidad de Madrid se enfrenta a una nueva crisis: ¿cómo absorber la presión asistencial que va a incrementarse tras la pandemia? Con el Covid-19 haciendo aún estragos en el sistema de salud, los sindicatos alertan de que se avecinan hasta 10.000 despidos de profesionales contratados por el SERMAS para hacer frente al brote. A esto se añade que aún hay miles de sanitarios de baja por enfermedad. Una combinación explosiva si se tiene en cuenta que hay que retomar las consultas y operaciones que quedaron aplazadas por el coronavirus, que amenazan con poner de nuevo el sistema contra las cuerdas.

Entre los planes de la Consejería de Sanidad está mandar al paro a los 10.000 trabajadores (entre personal sanitario, no sanitario y jubilados y estudiantes) contratados para reforzar el servicio ante la expansión del Covid-19. Y es que, según trasladó a los sindicatos en la reunión de la Mesa Sectorial del viernes, no hay dinero. “No hay posibilidad presupuestaria para mantener esos contratos más allá de la fecha estipulada en cada uno de ellos”, aseguró, según desvela CCOO. Esto se traduce, por ejemplo, en que algunos de esos contratos vencieron el pasado 9 de abril. Y se avecinan más en las próximas semanas.

A finales de este mes, el día 30, vencerán otros tantos, apuntan a EL BOLETIN desde Comisiones. Una merma en las plantillas que se acrecienta si tenemos en cuenta que hay más de 5.500 profesionales de baja por este virus, según el informe que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso trasladó a los sindicatos en su encuentro por videoconferencia hace unos días.

Con este panorama se está procediendo a la liberación de las plantas en varios hospitales de la región. La alargada sombra del Covid va, poco a poco, replegándose. Los quirófanos regresan a su ser. Es decir, se trabaja para volver a la normalidad en cuanto se pueda. Toca hacer el día a día de antes de que nos golpeara esta pandemia. Esto pasa, por ejemplo, por las operaciones.

El problema, señalan desde CCOO, es el de “cómo dar salida a todo esto”. A fecha de febrero, según el portal de transparencia del SERMAS, la lista de espera acumulada para primera consulta con el especialista era de 453.117, el número de pacientes en espera para la realización de una prueba diagnóstica era 152.590 y la lista de espera quirúrgica se elevaba a un total de 78.171 pacientes, recuerdan fuentes del sindicato a este diario. Ahora, varios meses después estos datos habrán aumentado exponencialmente, a tenor de que el coronavirus ha retrasado todo lo demás.

Además, no hay que olvidar que los sanitarios se enfrentan a este escenario muy cansados, tanto física como psicológicamente. La lucha contra el virus ha hecho mella en este colectivo.

CSIF ha sumado su voz a las críticas por la decisión de la Comunidad de prescindir del personal contratado por el SERMAS, ya que “Madrid ya arrastraba déficit de personal”. “No es el momento de prescindir de unos trabajadores que entendemos que son necesarios”, defiende el sindicato, que advierte que “se desconoce la evolución de la pandemia a medio y largo plazo”.

“Lo que sí sabemos es que, antes de esta crisis, el SERMAS ya arrastraba un importante déficit de profesionales y de camas hospitalarias operativas, algo que ha quedado en evidencia al tener que realizar a marchas forzadas contrataciones, permitir doblajes, duplicar y triplicar habitaciones y habilitar zonas de hospitalización”, destaca.

Según Fernando Hontangas, responsable de CSIF Sanidad Madrid, “ahora resulta que sin conocer la evolución de la enfermedad y su afectación a medio y largo plazo, deciden la no renovación de estos profesionales alegando su imposibilidad de renovación por motivos meramente presupuestarios”.

Tras incidir en el gran número de profesionales de baja por aislamiento preventivo o por contagio, apunta que “se acerca el periodo estival y hay que programar vacaciones del personal, totalmente necesarias para desconectar de su actividad asistencial ya de por si desbordada”.

Acceda a la versión completa del contenido

La nueva bomba de relojería en la sanidad madrileña por los despidos y bajas de los sanitarios

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

10 minutos hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

53 minutos hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

2 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

9 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

9 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

10 horas hace