Banco de España
La morosidad de los créditos concedidos por la banca a particulares y empresas se redujo levemente el pasado mes de junio hasta el 6,39% (frente al 6,68% registrado en mayo), la tasa más baja desde abril de 2011, según los datos provisionales publicados este martes por el Banco de España. Se mantiene así por debajo del umbral del 7% desde marzo.
En concreto, los créditos dudosos (aquellos que presentan dudas razonables sobre su reembolso total incluidos los intereses intereses), descendieron hasta los 78.611 millones de euros en el sexto mes de 2018, desde los 81.553 millones de euros correspondientes a mayo.
Como explica Europa Press, dicha cifra incluye el cambio metodológico en la clasificación de los Establecimientos Financieros de Crédito (EFC), que desde enero de 2014 han dejado de ser considerados dentro de la categoría de entidades de crédito. Sin incluir los cambios metodológicos, la ratio de morosidad se situaría en el 6,57%, puesto que el saldo de crédito fue de 1,195 billones de euros en junio al excluirse el crédito de los EFC.
La tasa de morosidad se sitúa además 6,61 puntos porcentuales por debajo del máximo histórico alcanzado en diciembre de 2013, cuando se colocó en el 13,6%.
En cuanto al crédito total del sector, aumentó un 0,84% en junio respecto a mayo, hasta los 1,229 billones de euros, mientras que en términos internanuales cayó un 2,58%. En el mes de junio, las entidades financieras redujeron hasta 49.322 millones de euros las provisiones, lo que supone una rebaja de 1.703 millones respecto al mes anterior.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…