La decisión del órgano de gobierno de la Cámara llega después del informe jurídico preparado por los letrados de la Cámara en el que señalaba que el texto del PSOE no presenta una “contradicción palmaria” con la Constitución que motivara su veto, aunque admite dudas de inconstitucionalidad que en su momento podrá resolver el Tribunal Constitucional, pero que no corresponden dilucidar a la Mesa.
Además de calificarse la proposición de ley se ha ratificado la tramitación por la vía de urgencia que había sido solicitada tanto por el PSOE como por sus socios de investidura, que juntos representan la mayoría absoluta del Congreso, recoge Europa Press.
Ello supone que todos los plazos parlamentarios se reducirán a la mitad, acelerando la presentación de enmiendas de totalidad y parciales y adelantando su debate en el Pleno. El plan del PSOE es aprobar la ley en el Congreso en diciembre para su remisión al Senado, donde el PP tiene mayoría absoluta y pretende ralentizar la tramitación hasta el máximo de dos meses que fija la Constitución.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…