Jubilada
La mejora de las pensiones de viudedad, contemplada en los Presupuestos Generales del Estado para 2018, se ha hecho efectiva este lunes, primer día hábil del mes de septiembre. El cambio afectará positivamente a 390.693 personas.
Todas esas pensionistas (más del 98% de las afectadas son mujeres) verán incrementar el porcentaje aplicable a la base reguladora de su prestación del 52% al 56%. Es decir, la prestación media del colectivo de viudas, que reúne los requisitos para tener derecho a la mejora, ha pasado de 753,97 euros mensuales a 811,97.
Los requisitos para acceder a esta mejora exigen que la pensionista debe tener 65 o más años, no tener salarios por trabajo, ni percibir otra pensión pública, ni otros ingresos que superen el límite de rentas fijado en los (PGE) para el complemento a mínimos.
La subida no tiene carácter consolidable, es decir, la titular recibirá la mejora en la pensión siempre y cuando siga cumpliendo en el futuro los requisitos exigidos en la ley; fundamentalmente que no tenga otros ingresos.
Esta medida, contemplada en los Presupuestos Generales del Estado para 2018 y en un Real Decreto aprobado el pasado 20 de julio en Consejo de Ministros, beneficia a los pensionistas que no tienen otros ingresos por encima de los 7.347,99 euros.
El incremento de cuatro puntos en el porcentaje sobre la base reguladora se aplica también a otras 478.568 pensiones que, sin embargo, no van a notar la subida en su nómina mensual.
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…