Categorías: Sanidad

La mayoría de países europeos ha aumentado los cuidados paliativos pero España los recorta

El 82 % de los países de Europa ha aumentado los servicios de cuidados paliativos entre 2005 y 2019, pero este crecimiento ha sido desigual entre los estados más occidentales, con mayores ingresos, y los orientales, con menos. Sin embargo, España rompe esa regla: el número de asistencias detectadas ha pasado de 139 en 2005 a 104 en 2019.

Así se desprende de una investigación liderada por el Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra (UNAV), que ha analizado 51 países, el 94 % de los que componen la región europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los países europeos están muy por debajo de las recomendaciones para tener una cobertura mínima en cuidados paliativos, y cada año mueren 5 millones de personas sin acceso

Los resultados revelan que en los territorios analizados ha habido un incremento del 104 % en lo que respecta a los equipos de atención domiciliaria, un 82 % en los servicios de hospitalización y un 48 % en los equipos de apoyo hospitalario.

“Mientras que todos los servicios han crecido en los países con rentas más altas, en los de renta media solo han aumentado los segundos”, asegura Natalia Arias-Casais, autora principal del artículo, publicado en la revista Palliative Medicine.

Además, si bien los estados de Europa central han mejorado significativamente en atención domiciliaria y servicios de hospitalización, en la zona occidental lo han hecho en apoyo hospitalario y cuidado a domicilio, siendo este último el servicio más destacado.

“Los estados están muy por debajo de las recomendaciones de la Asociación Europea de Cuidados Paliativos (EAPC) para tener una cobertura mínima, dos servicios por 100.000 habitantes”, afirma Arias-Casais. “Esto es importante porque en la región cada año mueren 5 millones de personas sin acceso a cuidados paliativos, de los que 180.000 son niños”, lamenta.

Los países que encabezan la lista de ratio de servicios por cada 100.000 habitantes son Mónaco (2,58), Lituania (1,38) y Suecia (1,19), mientras que en algunas naciones como Turquía o Montenegro es de cero aunque la necesidad de cuidados paliativos continúa aumentando. En España, la ratio ha bajado de 0,32 a 0,22, aproximadamente una décima parte de lo que recomienda la EAPC.

Evolución de los cuidados paliativos en Europa. / UNAV

Diferencias entre los estados

Doce países comunicaron un aumento de la prestación total de servicios especializados por cada 100.000 habitantes en el último período de 2012 a 2019 (Albania, Armenia, Chipre, Francia, Finlandia, Grecia, Mónaco, Kazajstán, Kirguistán, Ucrania, Moldova y Rusia). Seis de esos países corresponden a países de ingresos bajos y medios situados en Europa central y oriental.

Dieciocho países (35 %) registraron las mejoras más significativas, con aumentos en la prestación de servicios superiores al 200 % (Estonia, Serbia, Kirguistán, Tayikistán, Portugal, Georgia, Croacia, Belarús, Turquía, Rumania, Lituania, Albania, Ucrania, República Checa, Austria, Israel, Eslovaquia y Chipre). La mayoría de ellos están situados en Europa central y oriental.

España, Liechtenstein, Reino Unido, Islandia, Armenia y Grecia disminuyeron su número total de servicios especializados

No obstante, siete territorios tendían a disminuir su número total de servicios especializados por población, y la mayoría de ellos se encuentran en Europa occidental (España, Liechtenstein, Reino Unido, Islandia, Armenia y Grecia).

“Estos datos nos obligan a replantear si lo realmente necesario es poner en marcha nuevos servicios especializados o integrarlos en otras áreas de los sistemas de salud, como atención primaria. De la misma forma, por medio de la formación en esta disciplina durante los programas de grado se podría adiestrar a todos los profesionales sanitarios”, concluye la investigadora.

Acceda a la versión completa del contenido

La mayoría de países europeos ha aumentado los cuidados paliativos pero España los recorta

SINC

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

41 minutos hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

1 hora hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

3 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

10 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

11 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

11 horas hace