Categorías: Nacional

La ‘marea blanca’ aprueba el nombramiento de Carmen Montón como ministra de Sanidad

A lo largo de la tarde de este martes se han ido conociendo nuevos nombres para ocupar ministerios. Uno de ellos es el de Carmen Montón, consellera de Sanidad de la Comunitat Valenciana, y futura ministra de Sanidad. Las reacciones a su elección no se han hecho esperar. Y la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) ha sido una de ellas.

“Pensamos que la nueva ministra tiene el empuje y las convicciones necesarias para afrontar los problemas que tiene la sanidad pública”, avanza la federación en defensa de la sanidad pública. Por el momento, la socialista cuenta con el visto bueno de la ‘marea blanca’ después de apreciar sus “logros reseñables” al frente de la sanidad valenciana.

En este sentido, la FADSP ha insistido en que los responsables de la sanidad pública deben contar con dos requisitos: “Debería tener conocimientos sobre el sistema sanitario y a ser posible experiencia en la administración sanitario”. Dos puntos que, como han destacado desde el colectivo, los cumple Montón al ser “médica y consejera”.

“Por otro lado su actuación como consejera tiene logros reseñables como la nueva Ley de Salud de esta comunidad, el establecimiento de mecanismos para asegurar la asistencia sanitaria a todas las personas y el acceso a los medicamentos que estaban impedidos por los copagos, y sobre todo el rescate del hospital de Alzira para la red sanitaria pública”, han resumido desde la FADSP.

No obstante, el colectivo ha recordado a Montón que “tiene ante sí unos retos muy importantes” al ver las políticas de recortes de los últimos años. Así, la FADSP ha exigido que el nuevo Gobierno garantice “el final de las exclusiones sanitarias” –algo que pasa por la derogación inmediata del RDL 16/2012-.

Asimismo, los defensores de la sanidad pública han recalcado que la nueva ministra debe asegurar “una financiación suficiente”, acabar con las privatizaciones “y recuperar lo privatizado”, recuperar el empleo perdido en sanidad, mejorar la coordinación entre Administraciones y “una nueva política farmacéutica”.

La FADSP ha aplaudido la elección de Montón por ese “empuje y convicciones” para estos retos, pero han confesado que son “conscientes de que no lo tiene fácil”. “Hay muchos y potentes intereses económicos que quieren hacer negocio a costa de la salud de todos y porque la situación política es muy complicada. Le deseamos mucha suerte y ánimo porque la tarea lo merece”, han concluido.

Acceda a la versión completa del contenido

La ‘marea blanca’ aprueba el nombramiento de Carmen Montón como ministra de Sanidad

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

6 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

7 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

13 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

17 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

18 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

19 horas hace