Categorías: Nacional

La lucha de ‘boquilla’ contra el cambio climático: las inversiones del Gobierno caen un 85% en 10 años

España es el país de Europa más expuesto a las consecuencias que pueda ocasionar el cambio climático. Si bien es cierto que muchas de las políticas medioambientales están transferidas a las comunidades autónomas, la evolución de las partidas llevadas a cabo por los últimos gobiernos de España traslada la sensación de que los dirigentes parecen no tomarse demasiado en serio la amenaza.

Según los datos del Ministerio de Hacienda sobre la ejecución presupuestaria de septiembre de 2019, el Gobierno dedicaba mucho más dinero a distintas inversiones ‘verdes’ en 2008 que en 2019, año en el que todavía siguen vigentes los presupuestos de Cristóbal Montoro.

En esos once años, la partida dedicada a la prevención de la contaminación y cambio climático ha pasado de 163 a 27 millones de euros. La referida a la calidad del agua ha sufrido un desplome de 385 a 127 millones de euros, y la que se dedica a la protección y mejora del medio ambiente de 58 a 20 millones de euros.

Todos esos recortes fueron iniciados levemente durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. No obstante, fue con Mariano Rajoy cuando la lucha contra el cambio climático pasó al ‘cajón’ de objetos perdidos.

El Ejecutivo de Pedro Sánchez ha insistido en reiteradas ocasiones su compromiso con la lucha contra el cambio climático. De hecho, en su primer año de gobierno ha aumentado las transferencias internas del Ministerio de Transición Ecológica.

Menos impuestos verdes que hace 25 años

Leer más

Los países más desarrollados del planeta cada vez pagan menos impuestos medioambientales pese al auge mediático del cambio climático. El calentamiento global ha entrado en la agenda política pero no en la tributaria. Los datos de la OCDE revelan que en 1994, los países más avanzados del mundo aportaban más dinero (porcentualmente) a las arcas del Estado a través de estos gravámenes.

Según los guarismos que ofrece la OCDE, en 1994, España aportaba en impuestos verdes el equivalente al 2,1% de su PIB, una cifra que se redujo al 1,84% en 2016, a pesar del auge de la concienciación climática y medioambiental.

Esa dinámica se traslada al porcentaje sobre la recaudación total. Los ingresos a través de los gravámenes verdes suponían hace 25 años el 6,69% de todos los ingresos tributarios. Sin embargo, esa aportación ha caído al 5,51% de la recaudación total.

Acceda a la versión completa del contenido

La lucha de ‘boquilla’ contra el cambio climático: las inversiones del Gobierno caen un 85% en 10 años

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

3 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

3 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

3 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

6 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

6 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

7 horas hace