Categorías: Nacional

La lucha de ‘boquilla’ contra el cambio climático: las inversiones del Gobierno caen un 85% en 10 años

España es el país de Europa más expuesto a las consecuencias que pueda ocasionar el cambio climático. Si bien es cierto que muchas de las políticas medioambientales están transferidas a las comunidades autónomas, la evolución de las partidas llevadas a cabo por los últimos gobiernos de España traslada la sensación de que los dirigentes parecen no tomarse demasiado en serio la amenaza.

Según los datos del Ministerio de Hacienda sobre la ejecución presupuestaria de septiembre de 2019, el Gobierno dedicaba mucho más dinero a distintas inversiones ‘verdes’ en 2008 que en 2019, año en el que todavía siguen vigentes los presupuestos de Cristóbal Montoro.

En esos once años, la partida dedicada a la prevención de la contaminación y cambio climático ha pasado de 163 a 27 millones de euros. La referida a la calidad del agua ha sufrido un desplome de 385 a 127 millones de euros, y la que se dedica a la protección y mejora del medio ambiente de 58 a 20 millones de euros.

Todos esos recortes fueron iniciados levemente durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. No obstante, fue con Mariano Rajoy cuando la lucha contra el cambio climático pasó al ‘cajón’ de objetos perdidos.

El Ejecutivo de Pedro Sánchez ha insistido en reiteradas ocasiones su compromiso con la lucha contra el cambio climático. De hecho, en su primer año de gobierno ha aumentado las transferencias internas del Ministerio de Transición Ecológica.

Menos impuestos verdes que hace 25 años

Leer más

Los países más desarrollados del planeta cada vez pagan menos impuestos medioambientales pese al auge mediático del cambio climático. El calentamiento global ha entrado en la agenda política pero no en la tributaria. Los datos de la OCDE revelan que en 1994, los países más avanzados del mundo aportaban más dinero (porcentualmente) a las arcas del Estado a través de estos gravámenes.

Según los guarismos que ofrece la OCDE, en 1994, España aportaba en impuestos verdes el equivalente al 2,1% de su PIB, una cifra que se redujo al 1,84% en 2016, a pesar del auge de la concienciación climática y medioambiental.

Esa dinámica se traslada al porcentaje sobre la recaudación total. Los ingresos a través de los gravámenes verdes suponían hace 25 años el 6,69% de todos los ingresos tributarios. Sin embargo, esa aportación ha caído al 5,51% de la recaudación total.

Acceda a la versión completa del contenido

La lucha de ‘boquilla’ contra el cambio climático: las inversiones del Gobierno caen un 85% en 10 años

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

5 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

5 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

16 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

16 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace