Nacional

La llegada de migrantes a España de forma irregular en 2021 superó las 39.000, cifras similares a las de 2020

Esta bajada en los datos del año se produce por la caída de las llegadas registradas a Canarias y a la costa de Melilla. En el caso del archipiélago, el descenso registrado es de más de un 4%. Así, a falta de dos semanas para acabar 2021, los migrantes que han arribado al archipiélago son 20.752, frente a los 21.660 que se contabilizaron en el mismo periodo de 2020.

En la ciudad autónoma, por su parte, la bajada ha sido de casi un 23%, al pasar de las 48 llegadas el año pasado, a las 37 que se han contabilizado este año.

Por el contrario, han aumentado las personas acogidas en las costas de la Península y de Baleares, que hace un año eran 15.810 y este año han sumado un total de 15.996; y las llegadas por vía marítima a Ceuta, que han sido 600 en 2021, mientras que entre el 1 de enero y el 16 de diciembre de 2020 se registraron 496.

La frontera terrestre de Ceuta también ha registrado un aumento, con respecto al año anterior, en este caso, de más de un 200%, ya que, según Interior, en 2021 cruzaron la valla de la ciudad autónoma 681 personas, mientras que un año antes lo hicieron 219, según sus cálculos.

En Melilla, por su parte, las entradas registradas son 1.091, mientras que en el mismo periodo de 2020 fueron 1.396 las que cruzaron la frontera en este punto.

CRISIS MIGRATORIA DE CEUTA

Sin embargo, Interior puntualiza que, en estos datos, no está contabilizada la entrada de migrantes ocurrida durante la crisis migratoria de Ceuta, los días 17 y 18 de mayo. El Gobierno de Ceuta, en rueda de prensa, ha explicado que en esos dos días pudieron entrar en torno a 12.000 personas.

En esas mismas declaraciones, las autoridades de la ciudad autónoma han reconocido que 10.000 de estos migrantes fueron devueltos a su país de origen en los días posteriores a su entrada; que más de 450 menores han sido acogidos en Ceuta y que otro millar podría estar viviendo en las calles o salir de la ciudad en patera.

Esta crisis vivida en mayo se avivó en agosto con el inicio de un operativo policial para repatriar a los menores tutelados en grupos de 15. Aunque desde las autoridades alegaron que se había excluido a los niños vulnerables de este proceso, las ONG denunciaron la situación y la Justicia paralizó el operativo, que aún sigue pendiente de decisión judicial.

Acceda a la versión completa del contenido

La llegada de migrantes a España de forma irregular en 2021 superó las 39.000, cifras similares a las de 2020

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

6 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

7 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

7 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

7 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

8 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace