Categorías: Nacional

La lista para acceder a un alquiler social en Madrid ya supera las 24.000 personas

El Ayuntamiento de Madrid aún no tiene datos para medir el impacto de la burbuja del alquiler en la vulnerabilidad social y económica de sus vecinos pero solo en lo que llevamos de año casi 2.500 personas han solicitado acceder a una vivienda social en la capital y hasta finales de 2017 se habían recibido 21.958 solicitudes.

Fuentes del área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo del consistorio explican a ELBOLETÍN que la casuística de los que no pueden permitirse un techo es muy variada y no necesariamente todos solicitan un alquiler social. Pero reconocen que aumento de peticiones es preocupante en un momento en el que la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) ya ha entregado todas sus viviendas disponibles.

“Nos hemos quedado sin vivienda”, lamenta el área, que asume no poder hacer más para revertir la venta de más de 1.800 pisos de la EMVS a fondos buitre en 2013, después de la Comisión Jurídica de la Comunidad de Madrid haya rechazado revisar aquella operación bajo el mando de Ana Botella.

El nuevo equipo de gobierno reconoce el problema porque aunque tiene previsto dedicar cien millones de euros a la construcción de nuevas viviendas públicas, la lista de solicitantes no para de crecer y la emergencia habitacional desborda sus posibilidades. “La competencia en materia de vivienda es de la Comunidad”, recuerdan las mismas fuentes.

El equipo que lidera Manuela Carmena también ha comprado 22 viviendas a particulares para ofrecerlas como alternativas públicas a los que sufren emergencia habitacional. Pero sus trabajadores confirman que cada vez hay más obstáculos para que el Ayuntamiento consiga viviendas: los requisitos municipales para que un inmueble pueda ser público sumados a la falta de oferta en determinados rangos de precios por los tirones del mercado de la vivienda dibujan un panorama desolador.

Más allá de esa lista de espera para lograr un piso público, trabajadores de los servicios sociales del Ayuntamiento llevan tiempo notando cómo la precariedad laboral y de ingresos, añadida a las subidas de los precios del alquiler, expulsan a vecinos que, a pesar de contar con un trabajo, no pueden acceder al mercado de la vivienda ni comprando ni alquilando.

“Aumenta el número de personas que no pueden pagar un alquiler o las condiciones que les piden los propietarios, como los avales, a pesar de estar trabajando”, explica Equidad.

*Rectificación: Inicialmente se había informado de que 24.000 personas habían entrado en esa lista en 2018, lo cual es erróneo. Ese dato es el total de inscritos a fecha de hoy.

Acceda a la versión completa del contenido

La lista para acceder a un alquiler social en Madrid ya supera las 24.000 personas

Violeta Muñoz

Hago la información de Madrid y a veces escribo sobre Derechos Humanos y Europa. Pro transparencia pública y rendición de cuentas.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace