Categorías: Sanidad

La lista de espera para ver al especialista en Madrid registra su segundo peor dato histórico

La lista de espera para ver al especialista en la Comunidad de Madrid se ha convertido en un agujero negro. Y el último mes, el de octubre, es el reflejo de ello. Por primera vez en lo que va de año, la sanidad pública madrileña vuelve a superar la barrera de los 400.000 pacientes esperando para ser atendidos por estos profesionales.

La lista de espera de consultas externas ha crecido de septiembre a octubre en 26.032 personas, lo que representa un aumento del 6,9% en apenas un mes. Unas cifras que salen perdiendo con la comparación interanual, así como con el mes de octubre de 2016, al dejar la lista en 401.412 personas.

A estas alturas, en 2017 había 385.488 usuarios pendientes de una cita con el especialista y dos años atrás, se situaba en las 273.058 personas, un 47% menos que en la actualidad.

De hecho, la lista de espera de este octubre de 2018 cuenta con los segundos peores números históricos (el Portal de Transparencia da datos hasta junio de 2016). Tan solo el mes de septiembre del año pasado registró peores cifras al acumular 403.338 madrileños.

Al mismo tiempo, estas últimos datos oficiales ofrecidos por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid desvelan que octubre ha sido el mes de lo que va de año donde hay más usuarios esperando entre 60 y más de 90 días. En total, 195.248 personas (181.175 en octubre de 2017 y 148.403 en 2016).

El aspecto ‘positivo’ lo pone la espera media que se ha conseguido reducir en la comparación con los dos últimos meses. Por el contrario, ahora se espera de media más tiempo que en octubre de 2017 (34,11 días). En concreto, actualmente son 35,09 días cuando en septiembre eran 38,11 días y en agosto 40,31.

Acceda a la versión completa del contenido

La lista de espera para ver al especialista en Madrid registra su segundo peor dato histórico

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

2 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

3 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

3 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

5 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

10 horas hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

10 horas hace