Nacional

La lista de espera de la dependencia sigue creciendo: suma 286.000 personas y se tardarían 94 años para la plena atención

Así lo pone de manifiesto el Observatorio Estatal publicado por la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, que desglosa el dato de las 286.861 personas dependientes. En este sentido, detalla que 136.009 están a la esperan de valoración, 123.857 a la espera de que se les elabore el PIA (el reconocimiento de la prestación o servicio que les corresponde) y 26.995 que se les ha aprobado el PIA, pero “están esperando recibir la prestación o servicio que establece ese PIA”.

Junto a esto, y según los datos publicados por el propio ministerio, en los últimos seis meses no solo se redujo el tiempo de espera, sino que aumentó de 334 días a principio de año a 342 días en junio. Esto eleva hasta los 94 años el tiempo que se necesitaría para lograr la plena atención.

“Después de 18 años la dependencia es un derecho pendiente”

“Pocos asuntos de Estado alcanzan tanto consenso y son de tanta urgencia social como la atención a las personas en situación de dependencia”, defiende la citada asociación, que lamenta que “después de 18 años la dependencia es un derecho pendiente”. A pesar del avance que supone la Ley de dependencia, “su potencial sigue sin desarrollar2.

En este sentido, destaca que 3.699.078 personas han recibido atenciones del Sistema de Atención de la Dependencia en estos 18 años, mientras que 900.000 personas han fallecido en las listas de espera.

“Los procedimientos burocráticos, las escasas cuantías de las prestaciones, junto la baja intensidad de los servicios y la imposibilidad de compatibilidad hacen un sistema ‘low cost’ que es poco eficaz para atender las necesidades de las personas en situación de dependencia”, critica. Además no hay que olvidar la “deficiente” financiación y las desigualdades territoriales en su desarrollo.

En los primeros seis meses del año 44.532 personas dependientes más están recibiendo prestaciones y servicios respecto al final de 2024. A la espera de conocer los datos cuando finalice el año, la asociación apunta a “una cierta ralentización” en el aumento de personas atendidas.

Asimismo, el aumento de prestaciones y servicios ha crecido en 79.639. Un incremento “muy desigual” en este primer semestre. “Se consolida la tendencia de aumento de servicios ‘low cost’ al incrementarse prestaciones y servicios de bajo coste como la Prestación por Cuidados en el Entorno Familiar o la Teleasistencia”.

CCAA con mayor “limbo” de la dependencia

En cuanto a la situación en las diferentes comunidades, aquellas con mayor “limbo” de la dependencia, personas pendientes de recibir prestación, son Canarias (35,4%), País Vasco (16%), Cataluña (14,5%), y Extremadura (11,8%); y las que menos Aragón (1,5%),  Navarra (2,1%) y Cantabria (2,6%).

Fuente: Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales

Siete comunidades (además de Ceuta y Melilla) han aumentado el número de personas en el “limbo” de la dependencia en 2025: Canarias (+44,2%), Castilla La Mancha (+40%) y Madrid (+31,6%) lideran este aumento. Más de la mitad (51,7%) de las personas que se encuentran en esta situación residen en tres comunidades: Cataluña (39.755), Andalucía (18.749) y Canarias (15.171).

Las regiones que más han aumentado las personas beneficiarias con prestación el pasado año han sido Galicia (+10%), Canarias (+6,7%) y Asturias (+5,9%). Por el contrario, han disminuido el número de personas atendidas en Cantabria (-0,8%), Extremadura (-0,5%) y Rioja (-0,2%).

Casi un año de espera

En junio de 2025 el tiempo medio de espera en España fue de 342 días, 8 días más que al empezar el año. Por normativa, el plazo máximo para resolver un expediente se sitúa en seis meses (180 días), pero solo hay cuatro comunidades y Ceuta y Melilla (163) por debajo a ese margen en sus promedios: Castilla y León (113), País Vasco (129), Aragón (163) y Castilla La Mancha (176).

Navarra (202) y Cantabria (210) se encuentran cerca del plazo máximo. En el otro extremo estarían Andalucía (574 días), Murcia (564 días) y Canarias (521 días).

Fuente: Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales

Además, dos autonomías, Murcia (+44 días) y Madrid (+30 días), han aumento de manera importante los tiempos de tramitación en este primer semestre. En el otro extremo Canarias (-40 días), Andalucía (-28 días) y Aragón (-26 días) han reducido sus tiempos de tramitación.

Acceda a la versión completa del contenido

La lista de espera de la dependencia sigue creciendo: suma 286.000 personas y se tardarían 94 años para la plena atención

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

8 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

9 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

20 horas hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

20 horas hace

Cumbre en Alaska: Trump sorprende a Putin con una exhibición aérea de cazas y bombarderos estratégicos

Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…

21 horas hace

Sánchez llama a Rueda, Mañueco y Guardiola para interesarse por los incendios

El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…

22 horas hace