Categorías: Economía

La licitación pública cae un 37% entre enero y febrero

El importe de licitaciones concedidas por la Administración Pública alcanzó en febrero un valor de 548,17 millones de euros, lo que supone un 37,12% menos respecto al mes anterior, según el Informe de Licitaciones publicado por Gedesco a partir de datos recogidos por Infocif. Comparado con febrero de 2017, la concesión pública se ha resentido un 5,15% ya que hace un año alcanzó un valor de 577,93 millones de euros. Esta disminución pone fin a la racha de cuatro meses -desde septiembre de 2017- en la que el volumen de licitaciones se había incrementado respecto al mismo periodo del año anterior. No obstante, el informe hace notar que al tratarse de un descenso poco pronunciado, no se puede hablar, todavía, de un cambio de tendencia en al concesión de concursos públicos.

Por sectores, el de Servicios y Suministros es el que lideró la contratación. Durante el mes de febrero, concentró el 66,45% de los concursos públicos adjudicados por la Administración, es decir, prácticamente dos tercios del total. Le sigue el sector Suministros, con un 18,22% y, en tercer lugar, las licitaciones de Obras, que aglutinaron un 14,07% del total durante el Segundo mes de 2018.

Tomando en consideración la variación interanual de estas concesiones, las licitaciones por contrato de Servicios se han incrementado un 44,38% respecto a febrero del año anterior; mientras que, por el contrario, los contratos de Suministros y de Obras han descendido un 38,82% y un 36,79% respectivamente.

Por Administración Pública

En comparación con febrero del ejercicio anterior, la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos se coloca en el primer puesto de la clasificación, situándose como la Administración que ha generado un mayor volumen de negocio durante el segundo mes de 2018, con una licitación pública concedidas de 95,04 millones de euros. El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, Adif, ha descendido al segundo puesto respecto a enero de este año, con un valor de 84,73 millones de euros.

El Ministerio del Interior, tras un mes de ausencia en el “Top 5”, se ha situado en el tercer puesto, con un volumen de licitaciones que alcanza los 32,83 millones de euros; y, en cuarto y quinto puesto se encuentran el Ayuntamiento de Estepona y el Ministerio de de Defensa, registrando un volumen de licitación de 23,74 millones de euros y 13,85 millones de euros respectivamente. Cabría señalar que es la primera vez que el Ayuntamiento de este municipio malagueño se posiciona dentro de las principales Administraciones Públicas, en lo que a adjudicación de licitaciones se refiere.

En cuanto a las comunidades autónomas, Andalucía ha experimentado un crecimiento del 539,14%, situándose, así, como la región donde más se ha incrementado el concurso público durante el segundo mes de este año, en relación con su homólogo de 2017. Esta subida se justifica, principalmente, por la progresión de la licitación pública en las provincias de Córdoba y Málaga, en las que el concurso público interanual se ha multiplicado por 28,43 veces y 17,77 veces en las respectivas provincias.

Por su parte, la Región de Murcia cuenta con un elemento subrayable. Durante el mes de enero de este año, ésta era la Comunidad Autónoma en la que más cayó la licitación pública interanual -con un descenso del 87,86%-, mientras que en febrero es la segunda en la que más ha crecido el concurso otorgado por la Administración, con una subida del 317,09%, en relación a febrero de 2017.

Por el contrario, las comunidades autónomas en las que más ha caído el importe de licitaciones durante el mes de febrero han sido Asturias y Cataluña, con sendas bajadas da adjudicación pública del 88,30% y del 83,46%. En el caso de Cataluña, este descenso se basa en el retroceso interanual de las adjudicaciones públicas que se han producido en las provincias de Barcelona (93,88%) y Girona (92,06%).

Acceda a la versión completa del contenido

La licitación pública cae un 37% entre enero y febrero

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

7 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

12 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

19 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

20 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

21 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

23 horas hace