Comunidad de Madrid

La Justicia rechaza suspender de forma cautelar la tala por la ampliación de la Línea 11

En un auto, al que tuvo acceso Europa Press y contra el que cabe recurso, los magistrados de la Sección Octava del Tribunal Superior de Madrid rechazan las medidas cautelarísimas solicitadas por la organización ecologista para suspender dichas obras.

La Sala aduce que los argumentos esgrimidos por la asociación recurrente “no son sino una mera reproducción, con mayor o menor detalle, de los articulados en la misma petición formulada a esta Sala el pasado mes de febrero de 2023 y que fueron definitivamente rechazados por auto de 3 de mayo”. Recalcan los magistrados que tal denegación de la tutela cautelar solicitada fue consentida por la asociación demandante, ya que “no fue recurrido”. Dicho auto alcanzó firmeza el 31 de mayo.

Entonces, los magistrados tomaban esta decisión al entender que la demandante no concretaba los perjuicios de imposible o difícil reparación que darían lugar a la pérdida de la finalidad legítima del recurso. Y consideraron que la suspensión solicitada no limitaría sus efectos al ámbito al que se reduce la ubicación de la estación de Madrid Río dentro del conjunto del proyecto que ampara la obra de ampliación de la Línea 11 de Metro de Madrid, sino que los extendería a la totalidad de dicha obra.

Según Ecologistas, la tala se está llevando a cabo en “las dos zonas verdes que mayor impacto sufren debido a las modificaciones realizadas por la Consejería de Transportes respecto al proyecto originalmente sometido a evaluación ambiental e información pública”.

La organización se apoya en el informe ambiental presentado por la Comunidad de Madrid el pasado julio, que indica que desaparecerán 195 árboles en el Parque de Comillas y 106 en el de Arganzuela-Madrid Río. Se trata de, entre otros, ejemplares de plátano de sombra (Platanus x hispanica), cedro del Himalaya (Cedrus deodara), sófora (Sophora japonica), arizónica (Cupressus arizonica), morera blanca (Morus alba) y pino piñonero (Pinus pinea) maduros, de alto porte y perfectamente sanos.

Dicho informe ambiental, sobre el que Ecologistas en Acción Madrid presentó alegaciones, se preparó para reducir las afecciones al arbolado y zonas verdes del proyecto constructivo tras las múltiples y constantes movilizaciones ciudadanas durante los últimos meses.

De 1.027 árboles inicialmente previstos, se redujo a 676, únicamente reconsiderando por parte de la Comunidad de Madrid los métodos constructivos (la Comunidad de Madrid habla de 523, pero no existen pruebas que lo acrediten). “Es decir, afecciones que se podían haber evitado desde el principio pero que por falta de voluntad o respeto por la conservación de parques y jardines madrileños no se habían considerado, y que no se habrían dado de no ser por las movilizaciones”, señala.

Sin embargo, para la organización ecologistas estas medidas son “muy insuficientes”, puesto que no contemplan la modificación de las dos demandas principales como son trasladar “la estación de Madrid Río al Paseo de Yeserías (la localización inicialmente prevista) y sacar las instalaciones de la tuneladora del Parque de Comillas (evitando arrasar un parque entero para ser utilizado como zona auxiliar de obras y condenando al barrio a convivir con unas obras altamente incompatibles con la vida vecinal)”.

Ecologistas recuerda que sobre el proyecto de obras aún sigue en marcha el recurso contencioso-administrativo presentado el pasado febrero, sobre el cual aún no se ha emitido sentencia por parte del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM).

Acceda a la versión completa del contenido

La Justicia rechaza suspender de forma cautelar la tala por la ampliación de la Línea 11

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace