Categorías: Tecnología

La Justicia francesa confirma que Google deberá negociar con la prensa para publicar sus noticias

El Tribunal de Apelaciones de París ha validado la decisión de la Autoridad de la Competencia de Francia que obligaba a Google a negociar con la prensa francesa para publicar sus noticias.

La Autoridad de la Competencia de Francia exigió a Google que iniciara negociaciones con los medios franceses para hablar sobre las remuneraciones que debía ofrecerles por utilizar su contenido.

Ahora, el fallo del Tribunal de Apelaciones de París podría tener repercusiones en otros países de la Unión Europea, ya que la obligación a Google se impuso en base a una nueva ley de la directiva europea sobre derechos afines a los derechos de autor.

La reforma de los derechos de autor de la Unión Europea, que fue ratificada en mayo de 2019, prevé la obligación para las grandes plataformas como Google, YouTube o Facebook de vigilar y filtrar los contenidos que los internautas compartan en sus espacios, para detectar si se están publicando obras protegidas por derechos de autor sin el permiso de sus creadores.

Así, las páginas deberán hacer todo lo posible por encontrar al autor y pedirle su permiso o retirar el contenido, con el objetivo de asegurar que los creadores son justamente remunerados por sus obras. Las plataformas pasaron de este modo a ser responsables del contenido que alojan.

La legislación europea también incluía que los editores de prensa podrían reclamar compensaciones a los agregadores de noticias por usar sus contenidos, una suerte de ‘tasa Google’ similar a la que llevó a Google News a retirarse de España, aunque menos restrictiva.

Por su parte, la presidenta de la Autoridad de la Competencia de Francia, Isabelle de Silva, ha afirmado a través de su cuenta oficial en la red social Twitter, que se trata de una decisión «muy importante».

«Esta decisión demuestra que la ley de competencia ofrece herramientas para prevenir con urgencia posibles abusos de posición dominante», ha añadido en otro ‘tuit’.

El fallo llega una semana después de que Google anunciaria que invertirá 1.000 millones de dólares para asociarse con editores de noticias durante los próximos tres años para su nueva plataforma News Showcase.

Google afirmó que pagará a los editores para «crear y seleccionar contenido de alta calidad para un tipo diferente de experiencias de noticias ‘online'».

La nueva plataforma se implementó el pasado 1 de octubre en Brasil y Alemania, y llegará a otros países en los próximos meses. Hasta ahora la compañía ha firmado asociaciones para News Showcase con casi 200 editores en Alemania, Brasil, Argentina, Canadá, Reino Unido y Australia, entre los que destacan Der Spiegel, Stern, Die Zeit, Folha de S. Paulo, Band e Infobae.

Acceda a la versión completa del contenido

La Justicia francesa confirma que Google deberá negociar con la prensa para publicar sus noticias

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace