Categorías: Nacional

La justicia belga aplaza la vista sobre la extradición de Puigdemont

La justicia belga aplazó este lunes al 3 de febrero la vista sobre la entrega a España del ex presidente regional catalán Carles Puigdemont y otros dos independentistas a la espera de sentencias claves de la justicia europea, indicaron sus abogados.

«La Cámara del Consejo aplazó el caso al 3 de febrero (…) para esperar diferentes decisiones del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en Luxemburgo», anunció uno de sus abogados, Christophe Marchand, al término de la vista celebrada este lunes.

La justicia española reclamó la extradición de los tres políticos tras condenar el 14 de octubre a otros nueve líderes a hasta 13 años de prisión por el intento de secesión de Cataluña de España en octubre de 2017.

El Tribunal Supremo español pide la entrega de Puigdemont y de Toni Comín, ex consejero de Sanidad en el momento de los hechos, por los delitos de sedición y de malversación de caudales públicos.

Ambos pudieron presentarse a las elecciones a la Eurocámara de mayo por la circunscripción de España, si bien no pudieron asumir sus cargos puesto que las autoridades electorales españolas exigen primero jurar la Constitución.

Sin embargo, para sus abogados, este requisito no es necesario y consideran que ambos, por el mero hecho de haber sido elegidos por los votantes, son eurodiputados y gozan de inmunidad, uno de los argumentos de su defensa.

Estos llevaron su caso ante la corte europea con sede en Luxemburgo, al igual que el ex número dos del gobierno regional, Oriol Junqueras, quien, en su caso, se encuentra en prisión en España y ya fue condenado a 13 años de prisión.

La decisión sobre Junqueras se espera para el jueves. El asesor legal del TJUE ya propuso a los jueces que estimen que el mandato de eurodiputado y su consecuente inmunidad se consigue con la mera elección.

La defensa de Puigdemont y Comín consideran que esta sentencia podría afectarlos indirectamente, si bien esperan que la justicia europea se haya pronunciado también sobre su caso para el 3 de febrero.

El tercer independentista catalán Lluís Puig, ex consejero de Cultura, es requerido por su parte por desobediencia y malversación.

Las actuales Órdenes Europeas de Detención y Entrega (OEDE) son las terceras enviadas por la justicia española. Las primeras, en 2017, las acabó retirando y Bélgica desestimó la segunda serie en 2018 por vicios de forma.

Otra política, la ex responsable regional de Educación, Clara Ponsatí, enfrenta por su parte otra euroorden en Escocia, donde reside.

Acceda a la versión completa del contenido

La justicia belga aplaza la vista sobre la extradición de Puigdemont

AFP

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

1 hora hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

7 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

9 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

9 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

11 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

12 horas hace