Categorías: Nacional

La justicia belga aplaza la vista sobre la extradición de Puigdemont

La justicia belga aplazó este lunes al 3 de febrero la vista sobre la entrega a España del ex presidente regional catalán Carles Puigdemont y otros dos independentistas a la espera de sentencias claves de la justicia europea, indicaron sus abogados.

«La Cámara del Consejo aplazó el caso al 3 de febrero (…) para esperar diferentes decisiones del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en Luxemburgo», anunció uno de sus abogados, Christophe Marchand, al término de la vista celebrada este lunes.

La justicia española reclamó la extradición de los tres políticos tras condenar el 14 de octubre a otros nueve líderes a hasta 13 años de prisión por el intento de secesión de Cataluña de España en octubre de 2017.

El Tribunal Supremo español pide la entrega de Puigdemont y de Toni Comín, ex consejero de Sanidad en el momento de los hechos, por los delitos de sedición y de malversación de caudales públicos.

Ambos pudieron presentarse a las elecciones a la Eurocámara de mayo por la circunscripción de España, si bien no pudieron asumir sus cargos puesto que las autoridades electorales españolas exigen primero jurar la Constitución.

Sin embargo, para sus abogados, este requisito no es necesario y consideran que ambos, por el mero hecho de haber sido elegidos por los votantes, son eurodiputados y gozan de inmunidad, uno de los argumentos de su defensa.

Estos llevaron su caso ante la corte europea con sede en Luxemburgo, al igual que el ex número dos del gobierno regional, Oriol Junqueras, quien, en su caso, se encuentra en prisión en España y ya fue condenado a 13 años de prisión.

La decisión sobre Junqueras se espera para el jueves. El asesor legal del TJUE ya propuso a los jueces que estimen que el mandato de eurodiputado y su consecuente inmunidad se consigue con la mera elección.

La defensa de Puigdemont y Comín consideran que esta sentencia podría afectarlos indirectamente, si bien esperan que la justicia europea se haya pronunciado también sobre su caso para el 3 de febrero.

El tercer independentista catalán Lluís Puig, ex consejero de Cultura, es requerido por su parte por desobediencia y malversación.

Las actuales Órdenes Europeas de Detención y Entrega (OEDE) son las terceras enviadas por la justicia española. Las primeras, en 2017, las acabó retirando y Bélgica desestimó la segunda serie en 2018 por vicios de forma.

Otra política, la ex responsable regional de Educación, Clara Ponsatí, enfrenta por su parte otra euroorden en Escocia, donde reside.

Acceda a la versión completa del contenido

La justicia belga aplaza la vista sobre la extradición de Puigdemont

AFP

Entradas recientes

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

4 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

5 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

14 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

14 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

1 día hace