Nacional

La Junta Electoral retira el escaño a Borrás tras su condena por prevaricación

En concreto, la líder de Junts y presidenta suspendida del Parlament fue condenada por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) a cuatro años y medio de prisión y 13 de inhabilitación “como autora plenamente responsable del delito de prevaricación administrativa” y falsedad documental al declarar probado que ordenó fraccionar contratos públicos cuando dirigía la Institución de les Lletres Catalanes (ILC).

Aunque la sentencia no es firme porque cabe recurso ante el Supremo, el PP, Vox y Ciudadanos pidieron que se le retirara el escaño a Borràs ya que una condena por delitos contra la Administración pública es “causa de inelegibilidad sobrevenida”, según establece la Ley Electoral (LOREG).

La JEC ya les dio la razón el pasado 13 de abril, dando el primer paso para la retirada del escaño, y hoy, aunque los independentistas han impedido que el Parlamento catalán cumpliera aquella resolución, ha decidido cerrar el caso revocando el acta a Borràs y expidiendo la credencial al siguiente de la lista que presentó Junts en los últimos comicios catalanes.

En una resolución recogida por Europa Press, el organismo arbitral recuerda que, conforme a la LOREG, son inelegibles “los condenados por sentencia, aunque no sea firme, por delitos contra la Administración Pública cuando la misma haya establecido la pena de inhabilitación para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo o la de inhabilitación absoluta o especial o de suspensión para empleo o cargo público en los términos previstos en la legislación penal”.

Y la inelegibilidad sobrevenida supone la incompatibilidad para continuar en el cargo, ya que es “un efecto extrapenal de una sentencia condenatoria, una medida vinculada por la ley electoral necesariamente a la condena penal a pena de inhabilitación aun cuando la sentencia no sea firme por delito contra la Administración Pública”, como la prevaricación.

Recuerda también que esta doctrina fue sentada por el Tribunal Supremo en la sentencia de 2021 en la que confirmó la retirada del escaño a Quim Torra tras haber sido condenado a inhabilitación por desobedecer la orden de retirar los lazos amarillos independentistas en periodo electoral. Menciona también el caso similar del exdiputado Pau Juvillà.

La JEC defiende que, conforme a la jurisprudencia, aplicar esta inelegibilidad sobrevenida “no es una competencia exclusiva” del Parlament, sino que puede ejecutarla de oficio la administración electoral, ya sea por “inactividad” de la Cámara o “por cualquier otra razón”.

Y como la Junta Electoral Provincial de Barcelona no estaba activa cuando se inicio este caso porque se disolvió tras las elecciones autonómicas, es la JEC quien aplica la medida retirando el acta a Borràs, declarando vacante su escaño y expidiendo la credencial de diputado al siguiente de la lista de Junts.

La resolución de la JEC, que este jueves ya se ha comunicado a Borràs, es firme en vía administrativa y ya sólo cabe la interposición de recurso contencioso-administrativo ante la Sala Tercera del Tribunal Supremo en el plazo de dos meses de su notificación.

Acceda a la versión completa del contenido

La Junta Electoral retira el escaño a Borrás tras su condena por prevaricación

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

5 horas hace