Categorías: Mercados

La junta de accionistas de MásMóvil aprueba hoy su exclusión de Bolsa

La junta general extraordinaria de accionistas de MásMóvil aprobará este lunes la exclusión bursátil de la operadora de telecomunicaciones tras el éxito de la Oferta Pública de Adquisición (OPA) lanzada por KKR, Cinven y Providence, que ya poseen más de 91% de los títulos de la compañía.

En concreto, la junta, que se celebrará de forma exclusivamente telemática debido a la pandemia del Covid-19, votará la propuesta del consejo de administración de la compañía de excluir de negociación de las acciones representativas de la totalidad del capital social de MásMóvil de las Bolsas de Valores de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia.

Lorca Telecom, el vehículo creado por los fondos para la compra de MásMóvil, ya ha comunicado que votará a favor del acuerdo de exclusión de negociación de las acciones de la compañía, ya que estará era su intención cuando lanzó la oferta, por lo que es previsible que la propuesta del consejo de administración salga adelante.

Según la última comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), a cierre de mercado del día 1 de octubre de 2020 la participación de Lorca Telecom ascendía a un total de 120.657.856 acciones, representativas del un 91,61% del capital social de MásMóvil Ibercom.

Esta cifra incluye tanto las 113.819.588 acciones de MásMóvil, representativas del 86,41% del capital social y de los derechos de voto de la sociedad, que acudieron a la OPA que presentaron, como las adquiridas posteriormente en el marco de la orden sostenida de compra lanzada por los fondos tras la misma.

Por otro lado, la compañía ha señalado que, debido a la situación generada por el Covid-19, la junta se celebrará con asistencia exclusivamente telemática, lo que significa que no habrá posibilidad de asistencia física ni de los accionistas ni de los representantes de los mismos.

MásMóvil ha advertido del riesgo derivado de la aglomeración de personas que implica la celebración de la junta, por lo que ha decidido hacerla exclusivamente telemática «en aras a evitar situaciones de discriminación entre accionistas por causa de las recomendaciones de las autoridades sanitarias o de las restricciones a la movilidad de personas, principalmente, de inversores internacionales».

CAMBIOS EN EL CONSEJO

Por otro lado, la junta también tendrá que ratificar los nombramientos por el sistema de cooptación de Jorge Lluch Pauner, Jean-Pierre Saad, Jorge Quemada Sainz-Badillos, Thomas Railhac y Robert Sudo como consejeros dominicales de la compañía en representación de los fondos de inversión.

Los cinco nuevos consejeros sustituyeron el pasado 22 de septiembre a los consejeros dominicales Key Wolf; representado por José Eulalio Poza Sanz; Rafael Canales Abaitua y Rafael Domínguez de la Maza, así como a consejeros independientes Felipe Fernández Atela, Nathalie Sophie-Picquot y Cristina Aldámiz-Echevarría González de Durana, quienes dimitieron tras el éxito de la OPA.

Los fondos se encuentran también representados en el consejo por John C. Hahn, actualmente consejero. Meinrad Spenger (consejero delegado), Josep María Echarri Torres (vocal en representación del Grupo Inveready y vicepresidente) y los consejeros independientes Eduardo Díez-Hochleitner Rodríguez (presidente del consejo de administración), Pilar Zulueta de Oya y Borja Fernández Espejel continuaron en sus actuales cargos.

ORDEN SOSTENIDA DE COMPRA

Una vez que se celebre la junta general extraordinaria de accionistas de MásMóvil, se espera que la CNMV suspenda la cotización de los títulos de la compañía «a los pocos días» como paso previo a su exclusión bursátil, que tendrá lugar previsiblemente en el mes de noviembre.

Con la suspensión de cotización dejará de estar vigente también la Orden Sostenida de Compra que lanzaron los fondos el pasado día 23 de septiembre de 2020 por aquellas acciones de MásMóvil que no habían acudido a la Oferta Pública de Adquisición.

Esta orden sostenida de compra a un precio de 22,5 euros por título, el mismo que se ofreció en la OPA, estaba dirigida a los 17.894.977 acciones de MásMóvil, representativas del 13,59% del capital social de la compañía, que no era propiedad de Lorca tras dicho proceso.

Banco Santander esta siendo la entidad encargada tanto de la intermediación de las operaciones de compra de las acciones de la operadora de telecomunicaciones que se transmitan en el marco de la orden sostenida como de la liquidación de dichas operaciones.

La exclusión de negociación está sujeta a la aprobación de la misma por la junta general de accionistas, la autorización por la CNMV de la solicitud de exclusión que presentará una vez haya sido aprobada por la junta y la liquidación de la totalidad de las operaciones de compra realizadas en el marco de la orden sostenida.

Acceda a la versión completa del contenido

La junta de accionistas de MásMóvil aprueba hoy su exclusión de Bolsa

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

1 hora hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

7 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

9 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

9 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

11 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

12 horas hace