La juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela ha dictado un auto en el que declara compleja la causa por los hechos acaecidos los días 20 y 21 de septiembre y 1 de octubre del pasado año en Cataluña, en la que se encuentra como investigado, entre otros, el exmayor de los Mossos d’Esquadra Josep Lluís Trapero, lo que determina que el plazo de duración de la instrucción finalizará el 27 de marzo de 2019, salvo que proceda su prórroga.
La magistrada ha declarado compleja esta causa que investiga por sedición al exjefe de los Mossos d’Esquadra Josep Lluís Trapero, al exdirector de la policía autonómica Pere Soler, al ex secretario general de Interior de la Generalitat César Puig, y la intendente de los Mossos Teresa Laplana.lo que permite ampliar la instrucción hasta un máximo de 18 meses.
La titular del Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia recoge en su auto los argumentos del Ministerio Público para pedir alargar la instrucción y que son que la causa “se sigue por diversos hechos punibles, cometidos en el seno de una organización, con diversas implicaciones personales, estando pendiente de recibirse determinados informes interesados” por el Juzgado del que es titular que implican “el examen de abundante documentación”.
En un primer momento, la investigación judicial de la cupula de los Mossos se limitó a su actuación durante los incidentes ocurridos en los registros policiales en sedes de la Generalitat los días 20 y 21 de septiembre, aunque después se amplió a la actuación de la policía autonómica durante el referéndum independentista del 1 de octubre.
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…