Categorías: Mercado inmobiliario

La inversión inmobiliaria cae en el segundo trimestre a niveles de 2014, según BNP Paribas Real Estate

El volumen de inversión directa realizada en activos de oficinas, retail, logístico, hoteles, residencial en alquiler y alternativos entre abril y junio de este año se ha situado en 1.060 millones de euros, lo que supone un descenso de 65% respecto al segundo trimestre de 2019 debido al impacto del Covid-19, con lo que se sitúa en niveles de 2014, según el Informe del Mercado de Inversión elaborado por BNP Paribas Real Estate.

Así, el informe recoge un periodo completo de la crisis económica derivada del coronavirus (de abril a junio 2020) e incluye gran parte del periodo de estado de alarma.

BNP Paribas Real Estate destaca que el mercado inmobiliario «no es una excepción» en el descenso de la actividad y, por ello, durante el segundo trimestre la inversión se «ha frenado considerablemente», a pesar de un primer trimestre «muy positivo».

De esta forma, el volumen de inversión alcanzada en los primeros 6 meses del año se situó en 4.187 millones de euros, un 23% menos que el mismo periodo de 2019.

Sin el volumen del mercado residencial en alquiler, el volumen desciende hasta los 3.432 millones de euros en Comercial Real Estate (CRE), lo que supone un descenso anual del 29%.

Analizando el detalle de las operaciones, el 49% del total registrado está representado por tres operaciones: la compra de una cartera de 36 supermercados por parte de LCN Capital a Mercadona, la compra de 919 viviendas por parte de AXA IM a la promotora Tectum y la adquisición de un complejo de oficinas por parte de DWS en Barcelona.

EL SECTOR LOGÍSTICO, UNO DE LOS MÁS DINÁMICOS
Si se analizan los diferentes sectores de actividad, el Covid-19 y el boom del comercio electrónico que ha supuesto ha convertido el sector logístico en uno de los «más dinámicos» junto con el sector residencial en alquiler.

El volumen de inversión registrado en el mercado logístico en el segundo trimestre del año se sitúa en 279 millones de euros y mantiene la percepción de activo «seguro, estable y atractivo», destaca el informe.

Operaciones como la compra de superficie logística en Illescas por parte de Nuveen Real Estate, o la adquisición de la sede de Airbus en el Corredor de Henares por parte de Hines, han hecho que el volumen de inversión en activos logísticos hasta el 1 de julio de 2020 alcance los 438 millones, un 22% inferior al registrado en el mismo periodo de 2019.

Teniendo en cuenta las operaciones previstas y la evolución hasta el segundo trimestre, el volumen de inversión anual en el sector logístico se podría situar en torno a 1.000 millones de euros, según las estimaciones de BNP Real Estate.

El sector residencial, por su parte, se perfila como uno de los «impulsores de la recuperación». La inversión registrada en el segundo trimestre alcanzó los 255 millones de euros, lo que ha supuesto el 24% del total.

En el mercado de oficinas, tras un primer trimestre muy positivo, se ha vivido un segundo con «baja actividad», hasta un volumen de 245 millones de euros, por el efecto directo del Covid-19 sobre la concepción de la actividad laboral y el papel de las oficinas en este contexto.

De su lado, el sector ‘retail’ suma 228 millones contabilizados, el 88% de los cuales corresponde a la operación LCN Capital y Mercadona. Según BNP Paribas Real Estate, este sector, pese a estar más expuesto al coronavirus, se está recuperando mejor que en otros países del entorno por la recuperación de la afluencia de público.

Otro de los sectores claramente afectados por la pandemia está siendo el mercado hotelero, debido al cierre de las fronteras y al confinamiento. Por ello, la actividad inversora registrada en el último trimestre ha sido «muy baja», destacando la adquisición del hotel Himalaia por parte de la empresa hotelera de Leo Messi.

Acceda a la versión completa del contenido

La inversión inmobiliaria cae en el segundo trimestre a niveles de 2014, según BNP Paribas Real Estate

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

29 minutos hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

42 minutos hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

3 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

3 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

15 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

16 horas hace