26/06/2020 Fachada de la Tesorería General de la Seguridad Social, en Madrid (España), a 26 de junio de 2020. El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones reabrió ayer al público la mayor parte de las oficinas del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), con cita previa en el primer caso, que permanecían cerrados desde la declaración del estado de alarma por la pandemia de Covid-19. ECONOMIA Ricardo Rubio - Europa Press
El Departamento que dirige José Luis Escrivá estima que el gasto en pensiones se situó en el 11,8% del PIB en el décimo mes del año, porcentaje inferior al de 2020 (12,4% del PIB), año condicionado por el impacto de la pandemia sobre el PIB, y también más bajo que el de 2021 (12,1% del PIB).
En octubre de este año se han abonado 9.959.123 pensiones contributivas, un 0,8% más que hace un año. Del total de pensiones, más de 6,27 millones eran pensiones de jubilación y 2,35 millones eran pensiones de viudedad.
La pensión media de jubilación alcanzó en octubre los 1.257,9 euros mensuales, casi un 5,4% más que en el mismo mes del año pasado.
Por su parte, la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), aumentó también un 5,4% interanual, hasta situarse a 1 de octubre en 1.093,13 euros mensuales.
Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…