Economía

La inversión de la UE en I+D se dispara un 45% desde 2011: ¿En qué país sube más?

“Si se analiza la intensidad de I+D, es decir, el gasto en I+D como porcentaje del PIB”, afirma la Oficina Estadística europea, “los datos muestran una ligera disminución del 2,30% en 2020 al 2,27% en 2021”. Esto podría explicarse, afirma, por el repunte del PIB en 2021 tras la importante caída en 2020 debido al del Covid-19. En comparación con 2019, antes de la pandemia, el gasto en I+D aumentó 0,05 puntos porcentuales (pp) (2,23%), mientras que en comparación con los 10 años anteriores, subió  0,26 pp.  

Entre los países de la UE, la “mayor intensidad” de I+D en 2021 se registró en Bélgica (3,43%), Suecia (3,40%), Austria (3,26%) y Alemania (3,13%), todos ellos con gastos superiores al 3% de su PIB.  

Por el contrario, seis países de la UE declararon un gasto en I+D inferior al 1% de su PIB en 2021: Rumanía (0,47%), Malta (0,65%), Letonia (0,74%), Bulgaria (0,77%), Chipre (0,83%) y Eslovaquia (0,92%). En el caso de España, el dato es del 1,4%. 

Solo siete países de la UE registraron una disminución de su intensidad en I+D entre 2011 y 2021: Finlandia (-0,63 pp), Estonia (-0,55 pp), Irlanda (-0,44 pp), Luxemburgo (-0,38 pp), Eslovenia (-0,29 pp), Dinamarca (-0,18 pp) y Malta (-0,01 pp). “Si bien la mayoría de los países de la UE gastaron una mayor parte de su PIB en I+D en esa referencia temporal”, señala, el mayor aumento se produjo en Bélgica, +1,26 pp, seguida de Grecia (+0,77 pp) y Polonia (+0,68 pp).  

Aunque ha aumentado, el gasto en I+D de la UE en relación con el PIB sigue estando por debajo de los ratios correspondientes registrados en Corea del Sur (4,93%), Estados Unidos (3,46%), Japón (3,34%) y China (excepto Hong Kong) (2,41%). %, datos de 2020). Entre 2011 y 2021, la intensidad de I+D de Corea del Sur aumentó 1,34 puntos porcentuales, más que cualquiera de las otras cuatro economías.  

Sector empresarial: el que más gasta en I+D 

En términos de gasto en I+D por sector en la UE, el sector empresarial ha representado desde 2000, cuando comenzaron a estar disponibles los datos, la mayor proporción del gasto en I+D. En 2021, el sector empresarial representó el 65,95% del total de I+D desembolsado en ese año, el equivalente a 218.320 millones de euros, seguido del sector de la educación superior (21,76%; 72.030 millones de euros), el sector gubernamental (11,64%; 38.550 millones de euros) y el sector privado sin fines de lucro (0,65%; 2.140 millones de euros).  

Como porcentaje del PIB, el gasto en I+D del sector empresarial representó el 1,5%, el sector de educación superior representó el 0,49%, el sector gubernamental el 0,27% y el sector privado sin fines de lucro el 0,02%. Entre 2011 y 2021, la intensidad del sector empresarial fue la que más aumentó, 0,23 pp. 

Acceda a la versión completa del contenido

La inversión de la UE en I+D se dispara un 45% desde 2011: ¿En qué país sube más?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

7 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

7 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

7 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

8 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

17 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

22 horas hace