Economía

La inteligencia artificial afectará al 60% de los trabajos en las economías avanzadas

Según un estudio del FMI, presentado por la directora gerente de la institución, Kristalina Georgieva, casi el 40% del empleo mundial está expuesto a la IA, destacando que este porcentaje ronda el 60% en el caso de las economías avanzadas, mientras que en los mercados emergentes y los países de bajos ingresos, se espera que la exposición a la IA sea del 40% y el 26%, respectivamente.

“Estamos al borde de una revolución tecnológica que podría impulsar la productividad, impulsar el crecimiento global y aumentar los ingresos en todo el mundo. Sin embargo, también podría reemplazar empleos y profundizar la desigualdad”, advierte Georgieva.

En este sentido, el informe del FMI destaca que, si bien la automatización y la tecnología de la información han venido afectando históricamente a las tareas rutinarias, un elemento distintivo de la IA es su capacidad para impactar trabajos altamente cualificados, por lo que son las economías avanzadas las enfrentan mayores riesgos derivados de la IA, pero también más oportunidades para aprovechar sus beneficios.

La IA podría llevar a salarios más bajos y una menor contratación

De tal modo, el FMI considera que, en las economías avanzadas, aproximadamente la mitad de los empleos expuestos podrían beneficiarse de la integración de la IA, lo que mejoraría la productividad, aunque advierte de que en el caso de la otra mitad, las aplicaciones de IA podrían reemplazar tareas que actualmente realizan humanos, lo que reduciría la demanda laboral, lo que llevaría a salarios más bajos y una reducción de la contratación e incluso a la desaparición de algunos puestos de trabajo.

En cambio, en los mercados emergentes y los países de bajos ingresos, se espera que la IA cause menos perturbaciones inmediatas, aunque advierte de que, al mismo tiempo, muchos de estos países no tienen la infraestructura ni la fuerza laboral cualificada para aprovechar los beneficios de la IA, lo que aumenta el riesgo de que con el tiempo la tecnología pueda empeorar la desigualdad entre las naciones.

Empeorar la desigualdad

Asimismo, la directora del FMI también señala que la IA podría afectar a la desigualdad de ingresos y riqueza dentro de los propios países, ya que puede conducir a una polarización dentro de los tramos de ingresos, según Europa Press.

El efecto sobre los ingresos laborales dependerá en gran medida de hasta qué punto la IA complemente a los trabajadores de altos ingresos, puesto que puede conducir a un aumento desproporcionado de sus retribuciones, mientras que, al mismo tiempo, las ganancias en productividad de las empresas que adopten la IA probablemente aumentarán los retornos del capital, lo que también puede favorecer a las personas con mayores ingresos.

“En la mayoría de los escenarios, la IA probablemente empeorará la desigualdad general”, reconoce Georgieva, para quien será necesario que los responsables de formular políticas aborden de manera proactiva el riesgo de que la tecnología avive aún más las tensiones sociales. “Es crucial que los países establezcan redes integrales de seguridad social y ofrezcan programas de reciclaje para los trabajadores vulnerables”, concluye la directora del FMI.

Acceda a la versión completa del contenido

La inteligencia artificial afectará al 60% de los trabajos en las economías avanzadas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

4 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

4 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

10 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

15 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

16 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

16 horas hace