Categorías: Opinión

La injusticia con las estudiantes de Enfermería en prácticas en la huelga del 8 de marzo

Con estas líneas quisiera denunciar la injusticia sufrida por las estudiantes de enfermería de la Universidad Rey Juan Carlos que se encuentran en periodo de prácticas con respecto a la huelga general de este 8 de marzo, Día de la Mujer. Como estudiantes, nuestro objetivo y deseo era ejercer el derecho a huelga desde un principio –aún a sabiendas de que no existe un reglamento explícito que regule nuestra situación-. A tal efecto, nos pusimos en contacto con los responsables de las prácticas clínicas, quienes nos remitieron que -y cito textualmente para dar fe de la poca validez de los términos- “varios profesores” se habían reunido para decidir los criterios.

Las conclusiones fueron que los estudiantes podríamos ejercer el derecho de la siguiente manera: los alumnos con prácticas en el turno de mañana, los cuales tienen un horario de 8:00h a 15:00h, podrían hacer un parón de 11:30h a 13:30h; mientras que los alumnos de tarde, cuyo horario es de 15:00h a 22:00h, podrían parar de 16:00h a 18:00h. Asimismo, se nos indica que estas dos horas de parón no deberían recuperarse. En cambio, si el alumno decidiese no acudir al centro de trabajo durante toda la jornada, debería recuperar el día lectivo/laboral durante un sábado extra, en el horario habitual.

Tras analizar dicha información, los alumnos llegamos a la conclusión de que se trata de una situación y unas condiciones claramente injustas y ambiguas (¿una estudiante tiene derecho a no ir a clase para acudir a la huelga, pero una estudiante en prácticas no?). Las razones son evidentes:

a) Entendemos que la huelga es un derecho y, como tal, no deberíamos avisar a nadie de nuestra intención de ejercerla o no (ya que en la información que nos facilitaron concretaban que debíamos avisar si decidíamos ejercer cualquiera de las dos ‘opciones’).

b) En ningún caso deberíamos recuperar las horas de una huelga. Ni un sábado ni en cualquier otro día lectivo/laboral.

c) Por último, creemos que, bajo nuestra condición de estudiantes en prácticas, nosotras no debemos ser utilizadas para suplir las horas de trabajo de otros profesionales que decidan ejercer su derecho a huelga este día.

Con todo, cabe destacar nuestra fragilidad dentro el sistema, que nos sitúa en el limbo entre lo universitario y lo profesional. En esta tesitura, muchas de nosotras tememos acudir al paro convocado a todas las mujeres por miedo a represalias, ya sea en forma de peores condiciones durante las prácticas o de cara a la evaluación de las mismas.

Acceda a la versión completa del contenido

La injusticia con las estudiantes de Enfermería en prácticas en la huelga del 8 de marzo

E.B. / Carta a la Directora

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

1 hora hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

2 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

8 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

12 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

13 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

13 horas hace