Un hombre con pasando ante un muro de un museo en Niederkirchnerstrasse, en Berlín alemania / Foto: Britta Pedersen - dpa-Zentralbild
Los hogares alemanes habían ahorrado entre abril de 2020 y marzo de 2021 unos 70.000 millones de euros (69.908 millones de dólares) más que la media anual registrada otros años, según el Ifo.
Sin embargo, como muestran los balances de los bancos, los consumidores recurrieron cada vez más a estos ahorros desde finales del año pasado.
Así, los depósitos excedentes fueron «eliminados casi por completo a finales del primer trimestre de 2022 y en el segundo trimestre, esta evolución continuó a un ritmo casi invariable», señaló el experto en coyuntura del Ifo, Timo Wollmershäuser. Probablemente la inflación haya sido uno de los principales impulsores de ello, agregó.
Wollmershäuser explicó que los precios al consumo siguen subiendo con fuerza, lo que significa que «el consumo privado, lamentablemente, no actuará como motor económico en Alemania durante el resto del año».
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…