Un hombre con pasando ante un muro de un museo en Niederkirchnerstrasse, en Berlín alemania / Foto: Britta Pedersen - dpa-Zentralbild
Los hogares alemanes habían ahorrado entre abril de 2020 y marzo de 2021 unos 70.000 millones de euros (69.908 millones de dólares) más que la media anual registrada otros años, según el Ifo.
Sin embargo, como muestran los balances de los bancos, los consumidores recurrieron cada vez más a estos ahorros desde finales del año pasado.
Así, los depósitos excedentes fueron «eliminados casi por completo a finales del primer trimestre de 2022 y en el segundo trimestre, esta evolución continuó a un ritmo casi invariable», señaló el experto en coyuntura del Ifo, Timo Wollmershäuser. Probablemente la inflación haya sido uno de los principales impulsores de ello, agregó.
Wollmershäuser explicó que los precios al consumo siguen subiendo con fuerza, lo que significa que «el consumo privado, lamentablemente, no actuará como motor económico en Alemania durante el resto del año».
Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…
Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…