Industria
El mes de septiembre registró una notable subida de los precios industriales en España, reflejada en un aumento interanual del 0,3%. Este repunte, que contrasta con la caída de 1,5% en agosto, se debe principalmente a los precios de la energía, mientras que el resto de los sectores industriales sigue mostrando signos de debilidad. La tasa mensual de los precios industriales también fue negativa, con un descenso del 0,4% en septiembre respecto a agosto.
Según los últimos datos del INE, el Índice de Precios Industriales (IPRI) registró un aumento del 0,3% en septiembre, lo que representa un repunte de 1,9 puntos frente al mes anterior. La subida es una señal de recuperación tras la caída de 1,5% interanual registrada en agosto. El aumento se debe en gran parte al comportamiento de los precios de la energía, que han registrado una tasa anual positiva del 0,6%, con un incremento en los precios de la producción y distribución de energía eléctrica y el refino de petróleo. Sin embargo, la inflación industrial sigue siendo moderada, con exclusión de la energía que muestra una tasa de –0,1%, un leve repunte con respecto a los meses anteriores.
El aumento interanual se debe principalmente a la energía, que representa el principal impulsor del repunte de la inflación industrial.
El sector energético ha experimentado una subida significativa del 5,6% en su tasa anual, lo que ha sido clave para el repunte del Índice de Precios Industriales. La electricidad y el refino de petróleo han jugado un papel determinante, pues los precios en septiembre de 2025 fueron más altos que en el mismo mes del año anterior. Este comportamiento destaca la influencia que sigue teniendo la energía en los costos industriales, a pesar de que el resto de los sectores industriales no han mostrado grandes avances.
Excluyendo la energía, los precios industriales mostraron una tasa de –0,1%, un leve repunte frente a la caída de –0,3% en agosto. A pesar de este pequeño avance, la mayoría de los bienes industriales siguen en territorio negativo. Entre los sectores más afectados, los bienes de consumo no duradero experimentaron una tasa anual de –0,8%, aunque esto supuso una mejora frente al año anterior debido al aumento de los precios en la fabricación de aceites y grasas vegetales y animales.
A pesar de la recuperación del IPRI, los bienes industriales excluyendo la energía siguen en cifras negativas.
| Concepto | Tasa interanual (%) | Comentario |
|---|---|---|
| Índice general IPRI | 0,3% | Repunte tras dos meses en negativo |
| Sector energía | 0,6% | Impulsado por electricidad y petróleo |
| Índice sin energía | –0,1% | Mejora respecto al mes anterior |
| Tasa mensual IPRI | –0,4% | Descenso frente al mes anterior |
En resumen, los precios industriales en España han registrado un aumento interanual del 0,3% en septiembre, impulsado por el repunte en los precios de la energía. Sin embargo, el resto del sector industrial sigue mostrando debilidad, con precios sin energía en negativo. Las expectativas para los próximos meses dependerán de cómo evolucione el comportamiento energético y de si otras áreas industriales logran recuperar su dinamismo.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…