Internacional

La inflación hunde el poder adquisitivo de los salarios alemanes al nivel de 2016

En este sentido, los autores recuerdan que, si bien en 2023 se compensó en gran medida la elevada inflación con subidas salariales del 5,5% nominal en promedio, una tasa más del doble que en 2022, cuando los salarios acordados crecieron un 2,7%, al ajustarlos a la inflación anual del 5,9% el resultado fue una disminución promedio del 0,4% en 2023.

En la mayoría de las industrias, los salarios negociados en 2023 aumentaron entre un 4,4% y el 7,4% en 2023, con incrementos significativamente mayores en algunos sectores de salarios tradicionalmente bajos, que se beneficiaron del aumento del salario mínimo legal, por lo que también se ajustaron al alza los salarios colectivos en algunos sectores.

En este sentido, la agricultura registró el mayor crecimiento con un aumento nominal del 10%, mientras que también se observaron mejoras superiores a la media en el sector hotelero, con un aumento del 9,5% en 2023.

«A primera vista, el aumento de los salarios en 2023 parece excepcionalmente alto», señalan los responsables del estudio, ya que desde principios de la década de 2000, los aumentos nominales fluctuaron entre el 1,5% y el 3,1%, aunque, sin embargo, la tasa de inflación durante este período nunca fue tan alta como en los últimos dos años.

«A pesar de los altos convenios colectivos en 2023, el poder adquisitivo de los empleados todavía está muy por debajo del nivel anterior a la crisis», sostienen.

De tal modo, debido a la fuerte inflación registrada en Alemania en los últimos años, los salarios reales negociados han caído en promedio al nivel de 2016, lo que implica que el poder adquisitivo de los asalariados era en promedio seis puntos porcentuales menor a finales de 2023 que en 2020, reflejando las drásticas pérdidas sufridas en 2021 y especialmente en 2022.

«Para poder compensar las masivas pérdidas reales de los salarios de los dos años anteriores, se necesitan aumentos significativos en las próximas rondas de negociación colectiva», defiende Thorsten Schulten, uno de los autores del estudio, para quien «esto también es importante para estabilizar el débil desarrollo económico de Alemania».

Acceda a la versión completa del contenido

La inflación hunde el poder adquisitivo de los salarios alemanes al nivel de 2016

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

14 minutos hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

3 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

4 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

5 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

7 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

14 horas hace