Internacional

La inflación en Japón repunta al 2,9% y aumenta la presión sobre el Banco de Japón

El aumento de la inflación se produce en un contexto de presiones energéticas y salariales que siguen afectando a la tercera economía mundial. Según los últimos datos oficiales, la inflación lleva más de tres años y medio instalada por encima de la meta del banco central, lo que pone en duda la sostenibilidad de su política monetaria ultraexpansiva.

El índice de precios vuelve a acelerarse

El índice de precios al consumo, que excluye alimentos frescos, creció un 2,9% interanual en septiembre, el nivel más alto desde mayo.

El dato rompe una tendencia de moderación y refuerza la percepción de que la inflación japonesa podría consolidarse en torno al 3%

Este avance se explica por el aumento de los costes de la electricidad y los alimentos procesados, además del impacto del yen débil, que encarece las importaciones. A ello se suma la subida de los salarios pactada en primavera, que está generando un impulso adicional sobre el consumo interno.

Presión creciente sobre la política monetaria

El repunte alimenta la expectativa de que el Banco de Japón abandone su política de tipos negativos en los próximos meses. En su última reunión, la institución dirigida por Kazuo Ueda reconoció que el crecimiento de los precios se mantiene por encima de lo previsto y que “la inflación subyacente muestra señales de persistencia”.

Los analistas anticipan una posible subida de tipos en diciembre o enero si las próximas cifras de precios y salarios mantienen esta tendencia

Sin embargo, el banco central insiste en actuar con cautela ante los riesgos de enfriar el consumo y frenar la recuperación. Japón todavía muestra una demanda interna débil y un crecimiento del PIB inferior al 1%, lo que limita el margen de maniobra.

Evolución reciente de la inflación

Mes Inflación (sin alimentos frescos)
Junio 2025 2,8%
Julio 2025 2,7%
Agosto 2025 2,7%
Septiembre 2025 2,9%

La tabla muestra el regreso al alza de la inflación tras tres meses de estabilidad. El Banco de Japón ha reiterado que mantendrá una “supervisión estrecha” de la evolución de los precios y de los costes laborales antes de decidir su siguiente movimiento.

Un equilibrio frágil entre precios y crecimiento

La economía japonesa enfrenta el reto de contener la inflación sin comprometer la recuperación. El yen acumula una depreciación de más del 10% en lo que va de año, lo que encarece las importaciones de energía pero, al mismo tiempo, impulsa las exportaciones.

El repunte de septiembre se interpreta como una señal de que Japón se acerca al final de la era de los tipos negativos

Los próximos meses serán decisivos para determinar si el país logra consolidar un crecimiento sostenido con precios estables. Si la inflación continúa cerca del 3%, el Banco de Japón podría anunciar una primera subida de tipos en diciembre, coincidiendo con la revisión de sus previsiones económicas.

El aumento del 2,9% en septiembre devuelve el foco a la política monetaria japonesa en un momento en que otras grandes economías ya han comenzado a recortar tipos. La evolución de los precios y los salarios marcará el ritmo de una transición que puede poner fin a una década de estímulos sin precedentes.

Acceda a la versión completa del contenido

La inflación en Japón repunta al 2,9% y aumenta la presión sobre el Banco de Japón

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Compartir piso por necesidad: el 11% de los inquilinos ya tiene entre 36 y 45 años

El estudio, elaborado a partir de los datos de depisocompartido.com, confirma que el fenómeno de…

10 horas hace

El alto el fuego en Gaza deja un campo minado: la ONU alerta del peligro de miles de explosivos sin detonar

El alto el fuego firmado entre Israel y las facciones palestinas permite que las organizaciones…

10 horas hace

Cinco meses de espera para una mamografía: la desigualdad del cribado en Madrid

La ampliación del programa a mujeres de entre 45 y 74 años supone un paso…

10 horas hace

La Dana golpea más a quienes menos tienen: el consumo de las rentas bajas crece la mitad que el de las altas

La Dana que golpeó la Comunitat Valenciana a finales de octubre de 2024 no solo…

12 horas hace

No solo la crisis de los cribados: los otros problemas en la sanidad andaluza (y que afectan a los niños)

El estallido de la crisis sanitaria de los cribados ha provocado un auténtico terremoto en…

13 horas hace

Wall Street marca un triple récord impulsado por la moderación de la inflación en EEUU

La sesión estuvo marcada por un tono claramente alcista. El Dow Jones de Industriales subió…

21 horas hace